“¿ Por qué morían tan jóvenes?, se pregunta Stefan Zweig hablando de aquella generación y de su lucha con el demonio. Novalis, quien, casi por su voluntad, un día cerró los ojos como un niño y mágicamente murió, decía en sus cuadernos que todos los humanos mueren maduros y en el momento adecuado, cuando han cumplido plenamente el aprendizaje que les corresponde. Ello significaría que Víctor Hugo, Goethe y Voltaire que superaron los ochenta años, no vivieron más que keats, que a los veinticinto dejó de oír al ruiseñor; ni más que Chatterton, quien después de crear un linaje de poetas, sus genealogías, sus obras, su correspondencia, su aparato crítico, sus biografias y su hermenéutica, se extinguió como una llama en su buhardilla a la edad de diescisiete años; ni más que el propio Novalis, que al morir, a los veintinueve, nos reveló que lo había vivido todo.”

El año del verano que nunca llegó

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

“Nada es tan poderoso como una idea cuyo momento ha llegado. VÍCTOR HUGO”

Jean Shinoda Bolen (1936) psiquiatra estadounidense

El millonésimo círculo

Jean-louis Barrault Foto

“La edad madura es aquella en la que todavía se es joven, pero con mucho más esfuerzo.”

Jean-louis Barrault (1910–1994) actor y director de teatro francés

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 44.

Vincent Van Gogh Foto

“Hay en casi todos los hombres un poeta que murió joven y al que el hombre sobrevivió.”

Vincent Van Gogh (1853–1890) pintor neerlandés

Citas en sus Cartas a Theo

Stephen King Foto

“por unos momentos, tratar al niño como si fuera el centro de nuestro universo. Todo eso lo hace plenamente feliz”

Arthur Janov (1924–2017) psicólogo estadounidense

El Grito Primal

Kim Harrison Foto
Ricardo Olivós Foto

“Ricardo es un joven de ochenta y tantos años, excelente abogado y maestro en cualquier materia que se proponga. Es un humanista.”

Ricardo Olivós (1910–2003) teórico del fútbol

Benito Floro.
Fuente: prólogo de Benito Floro a la 'Teoría del Fútbol', página 9.

Temas relacionados