“"Lo cierto es que desde pequeño me encantaba la idea de “México”, y aunque no se lea como algo muy culto o elevado para algunas sensibilidades, esta se cultivó a partir de las películas de Cantinflas, cintas que se emitían con frecuencia a través de la televisión abierta y que se constituían como la única transmisión que de niño podía ver los viernes después de las 22 horas; también aportó lo suyo Chespirito, programa cómico que me regaló mi primer contacto con obras clásicas gracias a sus simples y efectistas parodias ―memorables su Don Juan Tenorio y su Cyrano de Bergerac, don Ramón incluido ―; cuento en esta historia, además, la música ranchera y de mariachis, mayoritariamente de temática cristiana, que formaban parte del playlist de mi abuela, quien con mucho gusto las escuchaba; y así, un extenso etcétera que sorprendería a más de uno."”
Fuente: Entrevista a José Baroja por Raquel Klairet Levy A.
http://letras.mysite.com/jbar050923.html
Temas
música , cristiano , trave , ramón , horas , cinta , primeros , simple , pequeño , cuento , contacto , elevado , abuela , televisión , música , niño , transmisión , abierto , frecuencia , clásico , regalo , historia , viernes , parte , partir , podio , programa , obras , músico , gracías , cultivo , idea , gusto , cómico , don , cierto , juana , sensibilidad , despues , ver , unico , aporte , culto , parodia , cuenta , películaJosé Baroja 311
Escritor y editor chileno 1983Citas similares

LSD: The Geek's Wonder Drug? (2006)
Fuente: Discurso en el primer día del Simposio Internacional LSD: Problem Child and Wonder Drug, con motivo del 100º cumpleaños de Albert Hofmann (13 de enero de 2006)
Flowers for Algernon

“Yo no sé por qué mi Dios le regala con largueza sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.”