“Volveré a por ti, Calipso —dijo al viento nocturno—. Lo juro por la laguna Estigia.” Rick Riordan libro La casa de Hades The House of Hades
“las nubes habían resbalado del cielo y las calles yacían sumergidas bajo una laguna de neblina ardiente” Carlos Ruiz Zafón libro La sombra del viento La sombra del viento
“Laguna de la posesión (II) Nada puede penetrarse, ni los átomos ni las almas. Por eso nada posee nada. Desde la verdad hasta un pañuelo —todo es imposeible. La propiedad no es un robo: no es nada.” Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués Libro del desasosiego
“El agua de Venecia esconde ya demasiada oscuridad y en el limo de la laguna no hay espacio para más. Venecia se levanta sobre los secretos y errores de los que quisieron venir aquí a olvidar y la ciudad se hunde sobre ellos.” Alejandro Palomas (1967) escritor español Agua cerrada
“La laguna Estigia está tan contaminada. Durante miles de años habéis ido tirando todo mientras la cruzabais: esperanzas, sueños, deseos que jamas se hicieron realidad. Gestión de residuos irresponsable, si vamos a eso” Rick Riordan libro El ladrón del rayo The Lightning Thief
“A cada rato uno naufraga en lagunas educacionales. Cuando hay que detener un taxi uno piensa por qué diablos no enseñan a silbar desde el primer grado. O a desgrasar ollas, salir de un ascensor atascado, cambiar un caucho o llenar un formulario.” Isabel Allende (1942) escritora chilena Sin fuentes
“¡La laguna de Flint! Nuestra nomenclatura es pobre. ¿Qué derecho tenía el sucio y estúpido granjero, cuya granja lindaba con esta agua celestial, a darle su nombre tras haber desnudado sin piedad sus riberas? No es para mi el nombre de un avaro que prefería la resplandeciente superficie de un dólar o de un centavo nuevo, en la que podía ver su propia cara dura; que consideraba intrusos a los mismos patos salvajes que anidaban allí y cuyos dedos habían crecido hasta convertirse en garras curvas y callosas por el hábito de agarrar las cosas como una arpía. No voy allí a ver ni a oír hablar de alguien que nunca ha 'visto' (palabra enfatizada en cursiva) la laguna, ni se ha bañado en ella, ni la ha amado, ni protegido, ni pronunciado una palabra a su favor, ni agradecido a Dios que la creara. Démosle más bien el nombre de los peces que nadan en ella, de las aves salvajes o los cuadrúpedos que la frecuentan, de las flores silvestres que crecen en sus orillas o de algún hombre o niño salvaje cuya historia se haya entretejido con la de la laguna, no el de aquel que no podría mostrar otro título que el hecho de que otro vecino de mentalidad semejante o la cámara legislativa se lo hayan otorgado a él, que sólo pensaba en su valor monetario y cuya presencia ha sido nefasta para la orilla, que esquilmó la tierra a su alrededor y habría agotado el agua, que lamentaba que no fuera una pradera de heno inglés o de arándanos. A su parecer, nada había que salvar en la laguna y la habría drenado y venido por el légamo del fondo. La laguna no movía su molino ni era, para él, un privilegio contemplarla. No respeto su trabajo ni su granja, donde todo está tasado. Ese hombre sería capaz de llevar el paisaje y a su Dios y al mercado si pudiera obtener algo a cambio; su Dios es el mercado, por eso va allí; nada crece libremente en su granja: sus campos no dan cosechas, sus prados no dan flores, sus árboles no dan fruto, sino dólares. No ama la belleza de sus frutos; sus frutos no están maduros para él hasta que se convierten en dólares.” Henry David Thoreau libro Walden Walden
“… es cómodo ser derrotado a los veinticinco años aún sin una sola cana en la cabeza sin una sola caries en la dentadura sin una sola nube en la conciencia con sólo dos o tres lagunas en la memoria y mirar el mundo desde el cielo desde el purgatorio desde el infierno desde más acá de los montes pirineos y la cordillera de los andes con frialdad con indiferencia con estupor” Camilo José Cela (1916–2002) novelista español
“¿Cómo se escribe una novela? ¿Cómo encontrar el canal, perdido en tantos arroyos y lagunas? La narración no es mi ocupación favorita; no es la de muchos; mi argumento no se eleva y desciende en significativas etapas, sino que se enrosca sobre sí mismo como la concha de un buccino o las serpientes del caduceo de Hermes: disgresa, retrocede, duda, gime desde sus entrañas, etcétera, se derrumba, muere.” John Barth libro Chimera Chimera
“Ahora me entregaré. Ahora me soltaré. Ahora por fin liberaré el retenido, el violentamente rechazado deseo de ser consumida. Juntos galoparemos por desiertas colinas, en las que la golondrina hunde las puntas de las alas en oscuras lagunas y las columnas erectas se conservan enteras. A la ola que se estrella en la playa, a la ola que lanza su blanca espuma hasta los más lejanos confines de la tierra, arrojo mis violetas, mi ofrenda a Percival” Virginia Woolf libro Las olas The Waves