“¿Puede Fernando dar Constitución a sus pueblos desde el cautiverio en que gime? No. ¿Pretende acaso el rey, que continuemos en nuestra antigua Constitución? Le diríamos que no conocemos ninguna y que las Leyes arbitrarias, dictadas por la codicia para esclavos y colonos, no pueden reglar la suerte de unos hombres que desean ser libres. ¿Aspiraría el Rey a que viviésemos en la misma miseria que antes y continuásemos formando un grupo de hombres a quien un virrey puede decir impunemente que han sido destinados por la naturaleza para "vegetar en la oscuridad y el abatimiento"? El cuerpo de dos millones de hombres debería responderle: Hombre imprudente, qué descubres en tu persona que te haga superior a las nuestras? ¿Cuál sería tu imperio, si no te lo hubiésemos dado nosotros? ¿Acaso hemos depositado en ti nuestros poderes para que los emplees en nuestra desgracia? Tenías obligación de formar tú mismo nuestra felicidad, éste es el precio a que únicamente pusimos la corona en tu cabeza. Te la dejaste arrebatar por un acto de inexperiencia, capaz de hacer dudar, si estabas excluído del número de aquellos hombres a quienes parece haber criado la naturaleza para dirigir a los otros; reducido a prisiones e imposibilitado de desempeñar tus deberes, hemos tomado el ímprobo trabajo de ejecutar por nosotros mismos lo que debieran haber hecho los que se llaman nuestros reyes; si te opones a nuestro bien, no mereces reinar sobre nosotros, y si quieres manifestarte acreedor a la elevada dignidad que te hemos conferido, debes congratularte de verte colocado al frente de una nación libre. ¿Podría el Rey oponerse a las resoluciones del Congreso? Semejante duda sería un delito. El Rey, a su regreso, no podría resistir una Constitución a la que aún estando al frente de las Cortes, debió siempre conformarse… y si algún día logra la libertad porque suspiramos, una sencilla transmisión le restituiría al trono de sus mayores con las variaciones y reformas que los pueblos hubiesen establecido para precaver los funestos resultados de un poder arbitrario.”
Temas
arte , fe , paz , hombres , felicidad/suete , pueblo , día , hombre , hecho , número , trabajo , libro , ley , persona , grupo , nación , congreso , corte , poder , cabeza , cuerpo , precio , resultado , reforma , prisión , acto , libertad , resolución , duda , naturaleza , ser , libra , frente , suerte , regreso , deber , hombro , obligación , bien , empleo , logro , oscuridad , imperio , variación , corona , millón , constitución , rey , delito , acreedor , colono , haber , alguno , esclava , semejante , mismo , transmisión , miseria , puede , decir , virrey , acaso , dado , cautiverio , hacer , desgracia , cuál , trono , dos , elevado , dudar , quiera , antigua , aún , capaz , reducido , dictado , colocado , codicia , inexperiencia , dignidad , sencilloMariano Moreno 12
político de Argentina 1778–1811Citas similares

“Hemos visto cómo los reyes negaron a Colón el derecho de vender a los indios como esclavos”
La conquista de América: el problema del otro

Fuente: ABC.es http://www.abc.es/20110222/internacional/rc-frases-gadafi-201102221728.html

Sin fuentes
Citas en sus obras, De Mi anarquismo

“Es muy veleidosa la probidad de los hombres, sólo el freno de la constitución puede afirmarla.”
Sin fuentes

Fuente: [Ribó Co], José María. Yo gnóstico: Nuevo Cristianismo para el Tercer Milenio. Entrelineas Editores, 2005. ISBN 9788498020366, p. 136.

Fuente: Twitter oficial del PSOE enlace https://twitter.com/PSOE/status/1103758610197344262
Fuente: El Señorío de Vizcaya, histórico y foral; Barcelona, 1885, pág. 173.

“El deseo hace de los reyes esclavos, y la paciencia hace de los esclavos reyes.”