Fuente: https://elpais.com/diario/2003/01/22/espana/1043190007_850215.html Publicado el 22 de enero de 2003.
“Una organización de nacionalidades y regiones en un territorio de España, repleto de Historia, de norte a sur, de este a oeste, con unos reinos de brillante trayectoria, no puede seriamente quedar reducido a comunidades que dicen que son distintas porque plebiscitaron afirmativamente en la República un estatuto de autonomía. No corte usted ahí; corte en el año 1000, cuando los andaluces teníamos, y Granada tenía, varias docenas de surtidores de agua de colores distintos y olores diversos, y en algunas de esas llamadas comunidades históricas ni siquiera sabían asearse los fines de semana.”
Ambas citas son de enero de 2003, comparando Andalucía con las comunidades que habían obtenido estatuto de autonomía durante la II República.
Fuente: https://elpais.com/diario/2003/01/22/espana/1043190007_850215.html Publicado el 22 de enero de 2003.
Temas
historia , corte , llamada , territorio , sur , andaluz , granada , año , república , estatuto , agua , autonomía , semana , oeste , organización , reina , reino , nacionalidad , puede , olor , trayectoria , reducido , docena , siquiera , comunidad , norte , color , fin , región , fin de semanaManuel Jiménez de Parga 4
jurista, político y diplomático español 1929–2014Citas similares
Enero de 1913).
Cronología de citas, 1913
Fuente: [Amate Pou], Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871.
Sin fuentes
Citas de su etapa inicial
La Magia de la Meditación Zen: Secretos para Encontrar el Tiempo Para la Paz Mental Todos los Días
... ] "Granada tuvo una singularidad especial muy marcada por su propio concepto de reino independiente desde el punto de vista cultural" [... ] "A partir de ahí, todos los demás en el mismo pelotón, todos. Los que fueron condado de un reino, como es el caso de Cataluña, que era un condado del Reino de Aragón, y los que simplemente llegaron al nivel de señoríos, como es el caso de lo que hoy conforma la comunidad autónoma vasca.