“Pero los escritores mienten, aun los más sinceros. Los menos hábiles, carentes de palabras y frases capaces de encerrarla, retienen una imagen pobre y chata de la vida; algunos, como Lucano, la cargan y abruman con una dignidad que no posee. Otros como Petronio, la aligeran, la convierten en una pelota hueca que rebota, fácil de recibir y lanzar en un universo sin peso. Los poetas nos transportan a un mundo más vasto o más hermoso, más ardiente o más dulce que el que nos ha sido dado, diferente a él y casi inhabitable en la práctica. Los filósofos hacen sufrir a la realidad casi las mismas transformaciones que el fuego o el mortero hacen sufrir a los cuerpos; en esos cristales o en esas cenizas nada parece subsistir de un ser o de un hecho tales como los conocimos. Los historiadores nos proponen sistemas demasiado completos del pasado, series de causas y efectos harto exactas y claras como para que hayan sido alguna vez verdaderas. Mucho me costaría vivir en un mundo sin libros, pero la realidad no está en ellos, puesto que no cabe entera.”

Memoirs of Hadrian

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Amélie Nothomb Foto
Arthur C. Clarke Foto
Thomas Carlyle Foto

“El Universo no es más que un vasto símbolo de Dios: aun más, en rigor ¿qué es el hombre mismo sino un símbolo de Dios?”

Fuente: Sartor resartus: Vida y opiniones del Señor Teufelsdröckh, Volúmenes 1-2. Biblioteca sociológica internacional. Thomas Carlyle. Editorial Imp. de Henrich, 1905. Página 77.

Thomas Mann Foto
Blaise Pascal Foto
Octavio Paz Foto
Julio Cortázar Foto
Isaac Newton Foto

“Dios es capaz de crear partículas de materia de distintos tamaños y formas… y quizás de densidades y fuerzas distintas, y de este modo puede variar las leyes de la naturaleza, y hacer mundos de tipos diferentes en partes diferentes del universo. Yo por lo menos no veo en esto nada contradictorio.”

Fuente: Citado en López Tejero, Ramón Santiago. Thot-Hermes. Las leyes universales. Magia-Hek. Editorial Club Universitario, 2016. ISBN 9788416704088. p. 223.
Fuente: Opticks, parte final de sus Queries. <ref>Whitrow, G. J. El estudio de la filosofía de la ciencia

Temas relacionados