“O ser oprimido, o ser represor, o cooperar voluntariamente para el mayor bien de todos. No hay otra alternativa posible; y los anarquistas están naturalmente, y no pueden no estarlo, a favor de la cooperación deliberada y libre. Que no nos vengan con filosofías y hablarnos de egoísmo, altruismo u otros rompecabezas. Estamos de acuerdo: somos todos egoístas, todos buscamos nuestra satisfacción. Pero es anarquista aquel cuya máxima satisfacción es la de luchar para el bien de todos, para la realización de una sociedad en la que el pueda encontrarse, hermano entre hermanos, en medio de hombres sanos, inteligentes cultos y felices. El que, en cambio, puede adaptarse, contento, a vivir entre esclavos y a sacar provecho del trabajo de los esclavos, no es, no puede ser anarquista.”
Sin fuentes
Orden voluntario
Temas
fe , hombres , gente , vejez , hombre , trabajo , libro , cambio , acuerdo , hermano , sociedad , hermana , ser , libra , media , alternativa , hombro , bien , filosofía , satisfacción , medio , favor , esclava , anarquista , puede , máximo , egoísmo , represor , oprimido , cooperación , provecho , aquel , contento , realización , vivir , cultoErrico Malatesta 23
1853–1932Citas similares

“El comunismo tiene que ser libre como el amor, es decir, tiene que ser anarquista o no existir.”
Sin fuentes

“No tengo suficiente fe en la naturaleza humana como para ser anarquista.”
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 364.
Fuente: La iniciación de un hombre (1917).

“No soy magonista, soy anarquista. Un anarquista no tiene ídolos.”

Sin fuentes

“A los nueve años intenté ser jesuita. A los 19, anarquista.”
Fuente: La vida inesperada de José Luis Sampedro http://cultura.elpais.com/cultura/2011/10/12/actualidad/1318370403_850215.html. El País, 12 de octubre de 2011.

Sin fuentes