Citas del libro
La casa de los espíritus

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en Buenos Aires por Editorial Sudamericana en 1982. Tuvo un éxito inmediato de superventas a nivel internacional, ha sido traducida a numerosos idiomas[1]​ y llevada al cine con el mismo nombre por Bille August; estrenada en 1993, la protagonizaron Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Antonio Banderas .[2]​ También hay adaptaciones al teatro, como la de la dramaturga estadounidense Caridad Svich [1], que se ha presentado en países como Costa Rica [2].[3]​


Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto

“Escribo, ella escribió, que la memoria es frágil y el transcurso de una vida es muy breve y sucede todo tan deprisa, que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, no podemos medir la consecuencia de los actos, creemos en la ficción del tiempo, en el presente, el pasado y el futuro”

La casa de los espíritus
Variante: Cada pieza tiene una razón de ser tal como es. [... ] La memoria es frágil y el transcurso de una vida es muy breve y sucede todo tan deprisa, que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, no podemos medir la consecuencia de los actos, creemos en la ficción del tiempo, en el presente, el pasado y el futuro, pero puede ser también que todo ocurre simultáneamente.

Isabel Allende Foto

“Blanca, en cambio, se había acostumbrado a vivir sola. Terminó por encontrar paz
en sus quehaceres de la gran casa, en su taller de cerámica y en sus Nacimientos de
animales inventados, donde lo único que correspondía a las leyes de la biología era la
Sagrada Familia perdida en una multitud de monstruos. El único hombre de su vida era
Pedro Tercero, pues tenía vocación para un solo amor. La fuerza de ese
inconmovible sentimiento la salvó de la mediocridad y de la tristeza de su destino.
Permanecía fiel aun en los momentos en que él se perdía detrás de algunas ninfas de
pelo lacio y huesos largos, sin amarlo menos por ello. Al principio creía morir cada vez
que se alejaba, pero pronto se dio cuenta de que sus ausencias duraban lo que un
suspiro y que invariablemente regresaba más enamorado y más dulce. Blanca prefería
esos encuentros furtivos con su amante en hoteles de cita, a la rutina de una vida en
común, al cansancio de un matrimonio y a la pesadumbre de envejecer juntos
compartiendo las penurias de fin de mes, el mal olor en la boca al despertar, el tedio
de los domingos y los achaques de la edad. Era una romántica incurable. Alguna vez
tuvo la tentación de tomar su maleta de payaso y lo que quedaba de las joyas del
calcetín, e irse con su hija a vivir con él, pero siempre se acobardaba. Tal vez temía
que ese grandioso amor, que había resistido tantas pruebas, no pudiera sobrevivir a la
más terrible de todas: la convivencia. Alba estaba creciendo muy rápido y comprendía
que no le iba a durar mucho el buen pretexto de velar por su hija para postergar las
exigencias de su amante, pero prefería siempre dejar la decisión para más adelante.
En realidad, tanto como temía la rutina, la horrorizaba el estilo de vida de Pedro
Tercero, su modesta casita de tablas y calaminas en una población obrera, entre
cientos de otras tan pobres como la suya, con piso de tierra apisonada, sin agua y con
un solo bombillo colgando del techo. Por ella, él salió de la población y se mudó a un
departamento en el centro, ascendiendo así, sin proponérselo, a una clase media a la
cual nunca tuvo aspiración de pertenecer. Pero tampoco eso fue suficiente para Blanca.
El departamento le pareció sórdido, oscuro, estrecho y el edificio promiscuo. Decía que
no podía permitir que Alba creciera allí, jugando con otros niños en la calle y en las
escaleras, educándose en una escuela pública. Así se le pasó la juventud y entró en la
madurez, resignada a que los únicos momentos de placer eran cuando salía
disimuladamente con su mejor ropa, su perfume y las enaguas de mujerzuela que a
Pedro Tercero cautivaban y que ella escondía, arrebolada de vergüenza, en lo más
secreto de su ropero, pensando en las explicaciones que tendría que dar si alguien las
descubría. Esa mujer práctica y terrenal para todos los aspectos de la existencia,
sublimó su pasión de infancia, viviéndola trágicamente. La alimentó de fantasías, la idealizó, la defendió con fiereza, la depuró de las verdades prosaicas y pudo convertirla
en un amor de novela.”

The House of the Spirits

Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto

“No se puede encontrar a quien no quiere ser encontrado”

La casa de los espíritus
Variante: Nunca se podra encontrar a quien no quiere ser encontrado.

Isabel Allende Foto

“Yo iba llorando. Allí había sido feliz.”

The House of the Spirits

Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto

“la gente no lee lo que no le interesa, y si le interesa es que ya tiene madurez para hacerlo.”

La casa de los espíritus
Variante: La gente no lee lo que no le interesa y si le interesa es que ya tiene madurez para hacerlo

Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto

Autores similares

Isabel Allende Foto
Isabel Allende 481
escritora chilena 1942
Gabriela Mistral Foto
Gabriela Mistral 26
poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena, lucila de…
Alberto Hurtado Foto
Alberto Hurtado 28
santo jesuita chileno
Alejandro Jodorowsky Foto
Alejandro Jodorowsky 96
escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia…
Augusto Pinochet Foto
Augusto Pinochet 74
militar y dictador chileno
Pablo Neruda Foto
Pablo Neruda 198
poeta
Salvador Allende Foto
Salvador Allende 50
médico y político de Chile, presidente de la República entr…
António Lobo Antunes Foto
António Lobo Antunes 14
escritor portugués
Cesare Pavese Foto
Cesare Pavese 14
escritor italiano
Jorge Amado Foto
Jorge Amado 11
escritor brasileño