“Lo cierto es que al volverse nuestra mente más estrecha de miras, menos permeable a la novedad, y al glorificar la repetición, nos estamos empobreciendo. Qué impactante descubrir que al llegar a los 40 ya te han bañado en bronce y colocado en la repisa de la chimenea, que ya existen instituciones sociales como las emisoras de radio de melodías ya pasadas de moda, cuya mera existencia te confirma que ya no estás donde está la cultura. Si ahí fuera hay un mundo rico, vibrante, nuevo, no debería ser solo para que los veinteañeros lo exploren únicamente por el placer de explorarlo.Sea lo que sea lo que nos hace rechazar lo novedoso, creo que tal vez valga la pena luchar un poco, aunque signifique renunciar a Bob Marley de vez en cuando. Pero existe una consecuencia en última instancia más importante de esta cerrazón. Cuando veo a alguno de mis mejores estudiantes excitarse por una causa, cuando los veo dispuestos a irse a la otra punta del planeta para asistir a leprosos en el Congo, o irse a la otra punta de la ciudad para enseñar a leer a algún chaval de barrio, recuerdo: hubo un tiempo en que era mucho más fácil ser así. Tener una mente abierta es un requisito para tener un corazón abierto.” Robert Sapolsky (1957) Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals De placer , De mundo , Corazón , Moda
“Yo no soy patriota. Este vocablo que hace más de un siglo significaba la revolución y libertad ha venido a corromperse y hoy manoseado por la peor gente incluye la acepción, más relajada de los intereses políticos y expresa la intransigencia, la intolerancia y la cerrazón mental.” Santiago Carrillo (1915–2012) político español De gente , Libertad
“Manuel Mandeb entró en la niebla y se sintió más tranquilo. Prefería caminar en la cerrazón porque el rumbo era incierto, las ubicaciones discutibles y las apariencias confusas. Mandeb sentía terror ante lo irrefutable, ante las decisionestomadas, ante lo que ya nunca podría ser de otro modo.” Alejandro Dolina libro Cartas marcadas Cartas marcadas Apariencia
“El problema no era su trabajo, que me parecía magnífico, sino su gusto musical. (…) Del walkman salía a todo volumen una música horrenda de cualquiera de esos grupos que los veinteañeros suelen escuchar. Mientras que pudiera probarse científicamente que su música era inferior a lo que escuchábamos los de mi generación, todo estaba bien (…) Sonic Youth durante horas, y, de repente, el Beethoven tardío. Después, Grand Ole Opry, catos gregrorianos, Shostakovich, John Coltrane. (…) Estaba dedicándose a gastarse los primeros cheques de su vida en una exploración metódica de nuevos tipos de música, escuchándolos con atención, formándose distintas opiniones sobre ellos, odiando algunos y disfrutando de todo el proceso.Era así en todos los demás aspectos de su vida. Tenía barba y pelo medio largo, y un día sin ningún miramiento, se lo afeitó todo y apareció calvo: "Pensé que sería interesante probar este aspecto algún tiempo, ver si la forma en la que la gente interactúa conmigo cambia". Era irritante lo abierto que estaba a todo y lo dispuesto a probar cualquier novedad; además, era deprimente porque me hacía darme cuenta de mi propia cerrazón mental.” Robert Sapolsky (1957) Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals De gente , Cambio , De música , Problema
“Estaba completamente encerrada en sí misma y en su sufrimiento. ¿Podía sacarla de su cerrazón al menos la visión del sufrimiento de otors? No. Porque el sufrimiento de los otros ocurría en un mundo que se le había ido de las manos, que ya no era suyo.” Milan Kundera libro La inmortalidad Immortality De mundo , Sufrimiento