Baruch Spinoza Frases y Citas
“El odio a las otras naciones, era fomentada y alimentada mediante el culto diario […]”
Fuente: Citado en Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, volumen 37. Contribuidores Universidad Nacional (Costa Rica). Departamento de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Departamento de Filosofía, Escuela de Filosofía. Editorial Universidad de Costa Rica, 1999. p. 167.
Fuente: [Tatián], Diego. La cautela del salvaje: pasiones y política en Spinoza. Editorial AH, Adriana Hidalgo Editora, 2001. ISBN 9789879396667, p. 118.
“El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable”
Fuente: Spinoza, Benedictus de. Obras completas de Spinoza, Volumen 1. Editorial Acervo Cultural, 1977. p. 103.
Variante: .... en el Estado democrático, dónde todos deciden, de común acuerdo, vivir solamente según el dictamen de la razón.
Fuente: Citado en Logos: revista de filosofía, números 79-81. Colaborador Universidad La Salle de México. Escuela de Filosofía. Editor Escuela de Filosofía, Universidad La Salle, 1999. p. 106.
“Entre la fe o teología y la filosofía no existe comunicación ni afinidad alguna.”
Fuente: [García-Baró], Miguel. La compasión y la catástrofe: ensayos de pensamiento judío. Ediciones Sígueme, 2007. ISBN 9788430116454, p. 147.
Fuente: [Carvajal], Julian; [Cámara], María Luisa de la. Spinoza. Editorial Universidad de Castilla La Mancha, 2008. ISBN 9788484276159, p. 305.
Fuente: Tratado teológico práctico. 6, 91-92.
“Sé también que es tan imposible que el vulgo se libere de la superstición como del miedo.”
Variante: Sé también que es tan imposible que el vulgo se libere de la superstición como del miedo.
Fuente: [Forster], Ricardo; [Tatián], Diego. Mesianismo, Nihilismo y Redención: De Abraham a Spinoza, de Marx a Benjamin. Editorial AltaMira Press, 2005. ISBN 9789879017425, p. 306.
“Existe tanta diferencia entre las cabezas como entre los paladares.”
Fuente: [Izquierdo], Agustín. La filosofía contra la religión: ideas sobre el ateísmo. Edición ilustrada. EDAF, 2003. ISBN 9788441413375, p. 12.
Fuente: [Caballero de la Torre], Vicente. La Filosofía en 100 preguntas. Ediciones Nowtilus S.L., 2017. ISBN 9788499678795.
Fuente: Tratado político.
Fuente: Citado en Filosofía política contemporánea: controversias sobre civilización, imperio y ciudadanía. Editores Atilio Borón, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Departamento de Ciencia Política, Universidade de São Paulo. Departamento de Ciência Política. Compilado porAtilio Borón. Colaborador Gabriel Cohn. Editorial CLACSO, 2003. ISBN 9789509231870. p. 126.
Variante: Por consiguiente, quienes se empeñan en descubrir en los libros proféticos la sabiduría y el conocimiento de las cosas naturales y espirituales se equivocan totalmente de camino.
“La causa que hace surgir, que conserva y que fomenta la superstición es, pues, el miedo.”
Fuente: Novo Bueno, Ignacio. Frases para cambiar tu vida 2. Editorial Frases para cambiar Ediciones, 2016. ISBN 9788494406751.
Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 179.
Variante: ... la salvación del pueblo es la suprema ley, a la que deben responder todas las demás, tanto humanas como divinas.
Fuente: Citado en López, Nila. Maestras: el poder con los otros. Editor FONDEC, 2006. ISBN 9789992590799. p. 397.
Fuente: [Rúspoli], Enrique. La marca del exilio: La Beltraneja, Cardoso y Godoy. Ediciones Temas de Hoy, 1992. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado: 30 enero 2007. ISBN 9788478801541, p. 147.
Fuente: Citado en El saber filosófico: Antiguo y moderno. Contribuidores Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de Leon, Luis Villoro. Edición ilustrada. Editorial Siglo XXI, 2007. ISBN 9789682326943. p. 465.
Fuente: Tratado teológico político, XVII.
Fuente: [Perdigón Lesmes], Cristhian. Spinoza: El Amor al Conocimiento: Reciprocidad Entre Epistemologia, Teologia y Etica. Editor Universidad del Rosario, 2010. ISBN 9789587380927, p. 120.
Fuente: Tratado teológico político, I, 23.
Fuente: Citado en Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, Volumen 37. Contribuidores Universidad Nacional (Costa Rica). Departamento de Filosofía, Universidad de Costa Rica. Departamento de Filosofía, Escuela de Filosofía. Universidad de Costa Rica, 1999, p. 169.