Frases de Francisco de Quevedo

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos , conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago .

✵ 14. septiembre 1584 – 8. septiembre 1645
Francisco de Quevedo Foto

Obras

Sueños y discursos
Sueños y discursos
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo: 88   frases 37   Me gusta

Frases célebres de Francisco de Quevedo

“Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 175.

“No hay gusto más descansado que después de haber cagado.”

Gracias y desgracias del Ojo del culo Dirigido a Doña Juana mucha montón de carne mujer gorda por arrobas

“No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.”

Fuente: [Villamarín Pulido], Luis Alberto. Superación Personal: Tesoro de la sabiduría, Tomo I, Volumen 2 de Elementos de autosuperación. Editor Luis Villamarin, 2015. ISBN 978-1-49-930144-1, p. 91.

Frases de amor de Francisco de Quevedo

“El amigo interesado mira a su amor propio; el verdadero, sólo al bien del amigo.”

Fuente: [Garcia Serrano], Jaime. Sea Usted una computadora humana. Editor LibrosEnRed, 2004. ISBN 978-98-75610-86-6, p. 116.

“No hay cosa que más avive el amor que el temor de perder al ser amado.”

Fuente: [Bol], Cecilio, Ollirum Leugimmis. Conversaciones con ellos. Editorial Bubok, 2010. ISBN 978-84-9981-217-5, p. 139.

“No hay verdadero amor donde hay alguna sospecha.”

Fuente: [Bosch], María José. La danza de las emociones: Vives como sientes. Editorial EDAF, 2009. ISBN 978-8-44-142117-2, p. 76.

“El amor es fe y no ciencia.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 38.

Frases de vida de Francisco de Quevedo

“El árbol de la vida es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en ellos.”

Fuente: [Herrán], Andrea; [Santos], Modesto. Sentencias político-filosófico-teológicas: (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo. Anthropos Editorial, 1999. ISBN 84-7658-557-8, p. 124.

“El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 145.

“La guerra es de por vida en los hombres, porque es guerra la vida, y vivir y militar es una misma cosa.”

Fuente: [Gómez de Quevedo y Villegas], Francisco; [Ochoa], Eugenio de. Obras escogidas (de D. Francisco de Quevedo y Villegas): obras serias: obras jocosas; obras poeticas. Carta a don Diego de Villagomez. Editor Baudry, 1842, p. 7.

“Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres.”

Variante: Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres.
Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 291.

Francisco de Quevedo: Citas de tendencias

“… sombra que sucesivo anhela el viento…”

Antología Poética

Francisco de Quevedo Frases y Citas

“… soy un fue y un será y un es cansado…”

Antología Poética

“… callamos los volcanes florecidos!”

Poesia Original Completa

“Apocarse es virtud, poder y humildad; dejarse apocar es vileza y delito.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 158.

“Dijo la rana al mosquito desde una tinaja: más quiero morir en el vino que vivir en el agua.”

Fuente: [Quevedo], Francisco de. El parnaso español; o Las nueve musas de don Francisco de Quevedo Villegas... Editorial Zaragoza, Carranque, Delgado y cia, 1886. Página 359.

“El exceso es el veneno de la razón.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 123.

“No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada.”

Fuente: [Caballero Méndez], Rubén. POET@NET, Poetas en la Red. Editor Lulu.com. ISBN 978-132-685-518-511-4, p. 114.

“Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 158.

“Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen.”

Fuente: [Sarmiento], J. M. Mil y un frases célebres. Planet House Editorials, 2016.

“… relámpagos de risa carmesíes…”

Antología Poética

“… mi corazón es reino del espanto.”

Antologia Poetica - Francisco de Quevedo

“Bien acierta quien sospecha que siempre yerra.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 114.

“Bien sé a cuántos contradigo, y reconozco los que se han de armar contra mí; mas no fuera yo español si no buscara peligros, despreciándolos antes para vencerlos después.”

Fuente: [Roncero López], Victoriano; [Duarte], J. Enrique. Quevedo y la crítica a finales del siglo XX, Ediciones Universidad de Navarra, 2002, p. 58.

“Creyendo lo peor, casi siempre se acierta.”

Aunque esta nota es atribuida a Quevedo, sin embargo aparece recogida en una obra de época anterior, Las memorias... de los hechos y empressas de Louis undecimo Carlos octavo, reyes de Francia de Philippe de Commynes, (1447-1511).
Fuente: [Quevedo], Francisco de. Migajas sentenciosas. Obras completas en prosa. Madrid. Editorial Aguilar. 1981, p. 1133.
Fuente: [García Gibert], Javier. La «humanitas» Hispana: Sobre el humanismo literario en los siglos de oro. Ediciones Universidad de Salamanca, 2010 ISBN 978-84-78002-02-3, p. 120.
Fuente: [Commynes], Philippe de. Las memorias... de los hechos y empressas de Louis undecimo Carlos octavo, reyes de Francia, publicado después de su muerte en 1643, p. 130.

“Cuando el avaro dice: tengo un tesoro, el preso dice: tenga una cárcel.”

Variante: «Y sería lo propio decir el avaro que él tiene el tesoro, que si el preso dijese que él tiene la cárcel».
Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 393.

“En tanto en Cataluña quedase un solo catalán, y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y guerra.”

Fuente: [Cervera], César. «¿Cuál fue el origen de la hostilidad de Francisco de Quevedo hacia los catalanes?» 23 de octubre de 2014. http://www.abc.es/espana/20141023/abci-quevedo-poeta-hostilidad-cataluna-201410221807.html ABC.

“El ocio es la pérdida del salario.”

Fuente: [Gomez de Quevedo y Villegas], Francisco. Obras: Tomo VI. Madrid, 1791. Imprenta de Don Antonio de Sancha, p. 323.

“El rico come, el pobre se alimenta.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 67.

“El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 282.

“Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja.”

La reina era coja, y nadie en la corte se atrevía a nombrar siquiera el tema. Sin embargo, Quevedo apostó con sus amigos a que se lo diría en público y en la corte. Entonces cogió un ramo de claveles blancos y otro de rosas rojas y se dirigió a la reina con la mencionada frase. Por supuesto ganó la apuesta.[Sin fuentes]
Fuente: VV. AA. Curiosidades históricas de España. Editorial Litres, 2017. ISBN 978-5-17-085099-0, p. 38.

“… En besos, no en razones.”

Fuente: [Sefchovich], Sara. El cielo completo: Mujeres escribiendo, leyendo. Editorial Oceano, 2015. ISBN 978-6-07-735742-1.
Fuente: [Velasco], Teresa. Cartografía de un poema. Editorial Seleer. ISBN 978-8-49-455339-4, p. 81.

“Haces lo que padeces y te imitas.”

Versión completa: Título: Marido paciente, que imagina satisfacerse de su deshonra con hacer a otros casados ofensas.
Solo en ti se mintió justo el pecado,
</ref>Siendo injusto en trabajos y placeres;
Pues que quitando a muchos sus mujeres
Con tu mujer a, muchos has pagado.
Si los cuernos que pones te has quitado,
De tus sienes los huesos ¿qué prefieres?
No pones cuernos, si entenderlo quieres:
Cuernos truecas con premio de contado.
Cobras, no haces, Filemón, cornudos;
Adulterado adúltero desquitas
Duras afrentas de los ganchos mudos.
Ni es desquitarlos, pues que no te quitas
Ni uno de cuantos peinas puntiagudos.
Haces lo que padeces y te imitas.
Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo IV, p. 355.

“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 226.
Fuente: Las cuatro pestes y las cuatro fantasmas.
Fuente: [Quevedo] (1859), p. 101. https://books.google.es/books?id=1ON70IgKPP0C&pg=PA101&dq=Las+cuatro+pestes+y+las+cuatro+fantasmas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjj5bDq2YbfAhXNyIUKHQj-CIkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20soberbia%20nunca%20baja%20de%20donde%20sube%2C%20porque%20siempre%20cae%20de%20donde%20subi%C3%B3&f=false

“Lo mucho se vuelve poco con desear otro poco más.”

Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 432.

“Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 76.

“Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla.”

Fuente: [Quevedo] (1772), Tomo II, p. 361.

“Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 174.

“Muchos son buenos si se da crédito a los testigos; pocos si se toma declaración a su conciencia.”

Fuente: [Ramírez Mota], Victor. El amor es libertad. Publicaciones Paulinas, S.A. de CV, México, ISBN 968-437-155-1, p. 83.

“Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 84.

“No se debe mostrar la verdad desnuda, sino en camisa.”

Fuente: [Cardona Andújar], José. Saber docente desde la pedagogía poética. Editorial UNED. 2016. ISBN 978-8-43-627107-2.

“Pocos oyen murmurar de otro, que no les parezca poco lo que oyen y verdad lo que creen.”

Fuente: [Quevedo], Francisco. Obras de don Francisco Quevedo Villegas, Caballero del Hábito de Santiago y Señor de la Villa de la Torre de Juan Abad. Tomo II. Por don Joachín Ybarra, Impresor de cámara de S.M. Madrid, 1772, p. 672.

Autores similares

Pedro Calderón De La Barca Foto
Pedro Calderón De La Barca 28
escritor español (1600-1681)
Miguel de Cervantes Foto
Miguel de Cervantes 214
escritor español
Baltasar Gracián Foto
Baltasar Gracián 97
escritor y filósofo jesuita español
Juan de la Cruz Foto
Juan de la Cruz 35
poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimien…
Ignacio de Loyola Foto
Ignacio de Loyola 10
militar y religioso español, fundador de la orden Jesuita (…
Teresa de Jesús Foto
Teresa de Jesús 39
religiosa castellana
Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Pierre-Augustin de Beaumarchais 79
dramaturgo francés
Erasmo de Rotterdam Foto
Erasmo de Rotterdam 81
humanista y teólogo neerlandés
Jonathan Swift Foto
Jonathan Swift 46
escritor de Irlanda
William Shakespeare Foto
William Shakespeare 443
escritor inglés