Último mensaje de Franco a los Españoles.
Frases célebres de Francisco Franco
“Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.”
En contraposición a las citas de Manuel Azaña y Prieto: «¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenemos la Escuadra».
Parte oficial de guerra del 1 de abril de 1939, que puso fin a la Guerra Civil Española.
“Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante.”
Declaración de Franco tras la derrota de los Republicanos.
Frases de mundo de Francisco Franco
Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.
Francisco Franco Frases y Citas
“Usted haga como yo y no se meta en política.”
A Sabino Alonso Fueyo, director del diario falangista Arriba, ante su queja de las presiones que recibía de los distintos sectores y familias del Movimiento Nacional. http://www.antonioburgos.com/sevilla/infanzon/1999/09/in100199.html
“A mí la Prensa siempre me ha tratado bien.”
Publicado en "El Ciervo", 1968, motivo por el cual la revista fue multada.
“Sí… sí… él es. Él es el traidor…pero debemos obrar con cautela.”
(Primero dubitativo después desconcertado y algo pasivo). Afirmado tras traerle el entonces ministro José Utrera Molina a Franco unas grabaciones magnetofónicas en las que se oía a Presidente del Gobierno, Arias Navarro decir ¡Franco es un viejo! Y aquí no hay más cojones que los míos.
Declaraciones de 1947, según aparecen en Justino Sinova: "La censura de prensa durante el franquismo". Barcelona. DeBolsillo, 2006, pp. 34-35.
“En España no hay tantos locos.”
Cuando el ministro de Hacienda le apremiaba para que dictase una ley de Sucesión comparando la situación española y el caos que se podría desencadenar si ocurriese un magnicidio como el de Kennedy en Norteamérica cinco años antes.(Consejo de Ministros, 1972).
“O ascenso o muerte era nuestra divisa.”
A la vista del estallido de la guerra de África.
Discurso sobre el tipo de Gobierno que ejercería tras la guerra civil en el contexto de Europa y de la Reconstrucción Nacional.
“El diario 'ABC' hay que leerlo entre líneas.”
En referencia al periódico de tendencia monárquica y de doble rasero-liberal conservador, de la época.
A su primo Pacón sobre la estructura del Estado, 1957.
“Hoy doce naciones de Europa se debaten bajo el terrible yugo comunista.”
Sobre el Comunismo, ante una asamblea de príncipes herederos y notables exiliados del este europeo.
“No me temblará la mano a la hora (…)”
enfermo de Parkinson y octogenario en una locución por televisión al país con motivo de la ola de violencia terrorista de algunas organizaciones anarquistas (MIL y otros), comunistas (FRAP) y separatistas (ETA marxista-leninista, pequeños grupos catalanes y vascos)
a Louis Santohja Maretín.
Visita que Alfonso XIII hizo a Zaragoza en el verano de 1930.
“Yo no haré la tontería que hizo Primo de Rivera. Yo no dimito. De aquí al cementerio.”
NOTAS: Confesión que habría efectuado durante su dictadura al duque de la Torre.
FUENTE: Preston (2012, p. 33).
Fuente: [La dictadura franquista: la institucionalització d'un règim, En: Antoni Segura, Andreu Mayayo y Teresa Abelló (Eds.), Paul, Preston, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2007, 1962, 978-84-475-3553-8, Barcelona, 33-, Franco i els Borbons]
Francisco Franco: Frases en inglés
“We do not believe in government through the voting booth.”
Statement during the civil war, cited in 1938 by TIME Magazine, http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,915079,00.html, also cited in John A. Crittenden, Parties and elections in the United States, Prentice-Hall, 1982, (p.6).
Contexto: We do not believe in government through the voting booth. The Spanish national will was never freely expressed through the ballot box. Spain has no foolish dreams.
Victory speech in Madrid (19 May 1939)
Un estado totalitario armonizará en España el funcionamiento de todas las capacidades y energías del país, que dentro de la Unidad Nacional, el trabajo estimado como el más ineludible de los deberes será el único exponente de la voluntad popular.
Victory speech in Madrid (19 May 1939), quoted in Espana Nuevo Siglo (1997) by Tim Connell and Juan Kattán-Ibarra, p. 174
In discussion with Niceto Alcalá-Zamora, as quoted in Francisco Franco : The Times and the Man (1938) by Joaquin Arraras, p. 159
As quoted in The Tyrants : 2500 Years of Absolute Power and Corruption (2006) by Clive Foss, p. 143, ISBN 1905204965
Statement in El defensor de Córdoba (24 July 1936), as cited by Javier Navarrete in Más Allá http://mcedhou1.housings.nexica.net/MAS_ALLA/html/version_texto.asp?IDArt=29
Writing under the alias Jakin Boor in the journal Arriba in an article, "Masonry and Communism" (14 December 1946), as quoted in Franco: A Biography by Juan Pablo Fusi Aizpurúạ, p. 71
Speech to the women’s section of the Falange in Madrid (11 September 1945), as quoted in "Freemasonry and the Spanish Civil War" http://www.freemasonrytoday.com/30/p09.php by Matthew Scanlan.
Interview with Spanish journalist Nena Belmonte, as quoted in "Freemasonry and the Spanish Civil War" https://web.archive.org/web/20080513182157/http://www.freemasonrytoday.com/30/p09.php by Matthew Scanlan.
Statement in El defensor de Córdoba (2 October 1936), as cited by Agustín Celis http://www.agustincelis.com/id64.htm
1940s, 1940, Laureate Cross acceptance speech (July 1940)
Statement during the civil war, cited in 1938 by Time magazine http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,915079,00.html, also cited in John A. Crittenden, Parties and elections in the United States, Prentice-Hall, 1982, (p.6).
1930s, 1938