Frases de Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, impulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como caudillo de España —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.

Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista , en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Durante su mandato al frente del Ejército y de la jefatura del Estado, especialmente durante la guerra civil y los primeros años del régimen, tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos, según señalan numerosas investigaciones históricas y denuncias de particulares. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración, ejecuciones extrajudiciales o en prisión.

✵ 4. diciembre 1892 – 20. noviembre 1975
Francisco Franco Foto
Francisco Franco: 50   frases 208   Me gusta

Frases célebres de Francisco Franco

“Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo. Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria. Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! ¡¡VIVA ESPAÑA!!”

Último mensaje de Franco a los Españoles.

“Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.”

En contraposición a las citas de Manuel Azaña y Prieto: «¿Adónde van esos locos? Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenemos la Escuadra».

“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.”

Parte oficial de guerra del 1 de abril de 1939, que puso fin a la Guerra Civil Española.

“Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante.”

Declaración de Franco tras la derrota de los Republicanos.

Frases de mundo de Francisco Franco

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Francisco Franco Frases y Citas

“Usted haga como yo y no se meta en política.”

A Sabino Alonso Fueyo, director del diario falangista Arriba, ante su queja de las presiones que recibía de los distintos sectores y familias del Movimiento Nacional. http://www.antonioburgos.com/sevilla/infanzon/1999/09/in100199.html

“A mí la Prensa siempre me ha tratado bien.”

Publicado en "El Ciervo", 1968, motivo por el cual la revista fue multada.

“Sí… sí… él es. Él es el traidor…pero debemos obrar con cautela.”

(Primero dubitativo después desconcertado y algo pasivo). Afirmado tras traerle el entonces ministro José Utrera Molina a Franco unas grabaciones magnetofónicas en las que se oía a Presidente del Gobierno, Arias Navarro decir ¡Franco es un viejo! Y aquí no hay más cojones que los míos.

“Creía que los alemanes eran más altos.”

Conversando con Hitler en Hendaya.

“En España no hay tantos locos.”

Cuando el ministro de Hacienda le apremiaba para que dictase una ley de Sucesión comparando la situación española y el caos que se podría desencadenar si ocurriese un magnicidio como el de Kennedy en Norteamérica cinco años antes.(Consejo de Ministros, 1972).

“O ascenso o muerte era nuestra divisa.”

A la vista del estallido de la guerra de África.

“¿Es que ha visto usted algún censor que no sea tonto?”

En referencia a la censura de la época.

“El diario 'ABC' hay que leerlo entre líneas.”

En referencia al periódico de tendencia monárquica y de doble rasero-liberal conservador, de la época.

“Hoy doce naciones de Europa se debaten bajo el terrible yugo comunista.”

Sobre el Comunismo, ante una asamblea de príncipes herederos y notables exiliados del este europeo.

“No me temblará la mano a la hora (…)”

enfermo de Parkinson y octogenario en una locución por televisión al país con motivo de la ola de violencia terrorista de algunas organizaciones anarquistas (MIL y otros), comunistas (FRAP) y separatistas (ETA marxista-leninista, pequeños grupos catalanes y vascos)

“Yo no haré la tontería que hizo Primo de Rivera. Yo no dimito. De aquí al cementerio.”

NOTAS: Confesión que habría efectuado durante su dictadura al duque de la Torre.
FUENTE: Preston (2012, p. 33).
Fuente: [La dictadura franquista: la institucionalització d'un règim, En: Antoni Segura, Andreu Mayayo y Teresa Abelló (Eds.), Paul, Preston, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2007, 1962, 978-84-475-3553-8, Barcelona, 33-, Franco i els Borbons]

Francisco Franco: Frases en inglés

“We do not believe in government through the voting booth.”

Statement during the civil war, cited in 1938 by TIME Magazine, http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,915079,00.html, also cited in John A. Crittenden, Parties and elections in the United States, Prentice-Hall, 1982, (p.6).
Contexto: We do not believe in government through the voting booth. The Spanish national will was never freely expressed through the ballot box. Spain has no foolish dreams.

“A totalitarian state will harmonize in Spain the operation of all the capabilities and energy in the country, that inside the National Unity, the work esteemed as the most unavoidable must be the only exponent of the people's will.”

Un estado totalitario armonizará en España el funcionamiento de todas las capacidades y energías del país, que dentro de la Unidad Nacional, el trabajo estimado como el más ineludible de los deberes será el único exponente de la voluntad popular.
Victory speech in Madrid (19 May 1939), quoted in Espana Nuevo Siglo‎ (1997) by Tim Connell and Juan Kattán-Ibarra, p. 174

“One thing that I am sure of, and which I can answer truthfully, is that whatever the contingencies that may arise here, wherever I am there will be no communism.”

In discussion with Niceto Alcalá-Zamora, as quoted in Francisco Franco : The Times and the Man (1938) by Joaquin Arraras, p. 159

“The defence of internal peace and order constitutes the sacred mission of a nation's armed forces and that is what we have carried out.”

As quoted in The Tyrants : 2500 Years of Absolute Power and Corruption (2006) by Clive Foss, p. 143, ISBN 1905204965

“We strive to form a single national front against the Judeo-Masonic lodges, against Moscow and the Marxist societies.”

Statement in El defensor de Córdoba (24 July 1936), as cited by Javier Navarrete in Más Allá http://mcedhou1.housings.nexica.net/MAS_ALLA/html/version_texto.asp?IDArt=29

“The whole secret of the campaigns unleashed against Spain can be explained in two words: Masonry and Communism… we have to extirpate these two evils from our land.”

Writing under the alias Jakin Boor in the journal Arriba in an article, "Masonry and Communism" (14 December 1946), as quoted in Franco: A Biography by Juan Pablo Fusi Aizpurúạ, p. 71

“All is well, thank God… but victory will not be complete, definitive or stable, as long as Masonry is in our Spain. And how will it disappear? What to do? Ask Mussolini.”

Statement in El defensor de Córdoba (2 October 1936), as cited by Agustín Celis http://www.agustincelis.com/id64.htm

“We do not believe in government through the voting booth. The Spanish national will was never freely expressed through the ballot box. Spain has no foolish dreams.”

Statement during the civil war, cited in 1938 by Time magazine http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,915079,00.html, also cited in John A. Crittenden, Parties and elections in the United States, Prentice-Hall, 1982, (p.6).
1930s, 1938

Autores similares

Benito Mussolini Foto
Benito Mussolini 34
político y dictador italiano
Augusto Pinochet Foto
Augusto Pinochet 74
militar y dictador chileno
George Patton Foto
George Patton 23
general estadounidense, destacado en la Segunda Guerra Mund…
Camilo José Cela Foto
Camilo José Cela 70
novelista español
Jacinto Benavente Foto
Jacinto Benavente 72
literato español
Vicente Aleixandre Foto
Vicente Aleixandre 16
poeta español
José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset 179
filósofo y ensayista español
Juan Ramón Jimenéz Foto
Juan Ramón Jimenéz 18
Autor literario español
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin 243
Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviét…
George Santayana Foto
George Santayana 13
filósofo, ensayista, poeta y novelista español (1863-1952)