“Es importante entender que hay más intercambios comerciales que comercio.”
Cumbre de las Américas, Quebec City, 21-04-01.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
George Walker Bush , más conocido como George W. Bush o George Bush, es un político y empresario estadounidense que ejerció como 43.er presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2001 hasta el 20 de enero de 2009 y como 46.º gobernador del estado de Texas desde el 17 de enero de 1995 hasta el 21 de diciembre de 2000. Es el hijo mayor de Bárbara y George H. W. Bush, 41.er presidente de los Estados Unidos. Después de graduarse en la Universidad de Yale en 1968 y en la Harvard Business School en 1975, trabajó en empresas petroleras. Casado en 1977 con Laura Welch, poco después se postuló, sin éxito, para la Cámara de Representantes. Fue copropietario del equipo de béisbol Texas Rangers, poco antes de derrotar a Ann Richard en las elecciones para gobernador de Texas de 1994. Fue nombrado presidente del país tras una ajustada victoria en las elecciones presidenciales del año 2000, en medio de acusaciones de fraude, convirtiéndose en el cuarto presidente elegido con menos votos que su rival en la historia de Estados Unidos.[4] Fue el segundo presidente hijo de otro expresidente tras John Quincy Adams.[5] Es también hermano de Jeb Bush, exgobernador de Florida y precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2016.
Cuando apenas habían transcurrido ocho meses de su primer mandato como presidente, Bush tuvo que enfrentarse a los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuya respuesta fue la «guerra contra el terrorismo», una campaña militar internacional iniciada con la guerra de Afganistán en 2001 y que incluyó también la invasión de Irak en 2003. Promovió políticas que recaían en la economía, la sanidad y la educación, reformó la seguridad social y modificó la Constitución para prohibir el matrimonio homosexual.[6] Redujo por ley los impuestos generales, promulgó la ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás, una nueva ley del aborto, nuevas subvenciones de medicamentos para personas mayores dentro de Medicare, la financiación de un programa de ayuda contra el sida conocido como PEPFAR y la Ley Patriótica. Su primera legislatura estuvo marcada por los debates nacionales sobre inmigración, seguridad social, vigilancia electrónica y el uso de la tortura.
Bush logró derrotar al senador demócrata John Kerry en las elecciones presidenciales de 2004, unos comicios con unos resultados de nuevo relativamente ajustados que le permitieron comenzar un segundo mandato. Bush se tuvo que enfrentar a críticas cada vez mayores provenientes de todo el espectro político[7][8][9] por su gestión de la guerra de Irak y del desastre del huracán Katrina.[10][11] En medio de estos sucesos, el Partido Demócrata recuperó el control del Congreso en las elecciones legislativas de 2006. En diciembre de 2007, los Estados Unidos entraron en su mayor contracción económica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, periodo a menudo denominado «Gran Recesión», que obligó al gobierno de Bush a poner en marcha, con la aprobación del Congreso, múltiples programas económicos destinados a salvar del colapso al sistema financiero del país, que incluyeron la nacionalización para la inyección de fondos de algunos de los principales bancos nacionales y empresas. En Estados Unidos, Bush fue uno de los presidentes más populares —tras los ataques del 11 de septiembre— y uno de los más impopulares de la historia —durante la crisis financiera de 2008—.[12] A nivel internacional gozó de menor aprobación en general que en su país y su política exterior fue duramente criticada;[13] según las encuestas, durante el mandato de Bush el grado de simpatía del resto del mundo hacia Estados Unidos se redujo.[14]
Tras abandonar el cargo en 2009, volvió a Texas, donde compró una casa en un suburbio de Dallas. En la actualidad es orador, ha escrito un libro de memorias titulado Decision Points,[15] tiene la pintura como hobby y su biblioteca presidencial se inauguró en 2013. Los últimos estudios académicos han situado su presidencia como una de las peores.[16][17][18]
Wikipedia
“Es importante entender que hay más intercambios comerciales que comercio.”
Cumbre de las Américas, Quebec City, 21-04-01.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Etapa como gobernador de Texas
“Entiendo que la agitación en Oriente Próximo crea agitación en toda la región.”
Washington, 13-03-02.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Reynoldsburg, Ohio, 4-10-2000.
Etapa como gobernador de Texas
“Yo no soy parte del problema. Yo soy republicano.”
Etapa como Gobernador).
Etapa como gobernador de Texas
Austin, Texas, 8-01-2001
Después de las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos
“Sé que los seres humanos y los peces podrán coexistir en paz.”
Saginaw, 29-09-2000.
Etapa como gobernador de Texas
“Queremos que cualquiera que pueda encontrar un trabajo sea capaz de encontrar un trabajo.”
Programa 60 minutos II, 5-12-2000
Después de las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos
“Un mundo sin guerra es un mundo con paz”
Austin, 12-03-2001
Después de las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos
Tokio, 18-02-2002.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
“Los estadounidenses ya me conocen. Saben de lo que soy capaz.”
Campaña presidencial 2004.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Discurso sobre el Estado de la Unión http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/stateoftheunion/2006/index.html del 31 de enero de 2006.
Washington, 2-10-2001.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Discurso sobre el Estado de la Unión http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/stateoftheunion/2006/index.html del 31 de enero de 2006.
Versión original: "Because if a government is changing every year, it requires a person in my position to constantly have to reacquaint yourself. [...] It's much easier to make common policy when you're dealing with a person from one year to the next."
preguntado por la importancia de la estabilidad, tras hablar de Silvio Berlusconi, durante la campaña electoral italiana en la que Berlusconi se juega su reelección.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Rueda de prensa de 28 de febrero de 2006 http://usinfo.state.gov/mena/Archive/2006/Feb/28-758365.html.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: [http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060911-3.es.html
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Proclama del Presidente de Estados Unidos http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060914-7.es.html del 14 de septiembre de 2006.
“Hasta los mejores amigos no tienen porqué estar de acuerdo en todo.”
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Frase de la revista estadounidense de humor Mad, que decía que podía esperarse de Dan Quayle en el futuro. Como otras citas correcta e incorrectamente atribuidas a Quayle, ésta también se le ha atribuido a Bush.
Apócrifas
Rueda de prensa, 14-09-2000.
Etapa como gobernador de Texas
“Muchas de nuestras importaciones vienen de ultramar.”
NPR's Morning Editing, 26-09-2000.
Etapa como gobernador de Texas
“La cosa más grande de América es que cada uno debería votar.”
Austin, 8-12-2000.
Después de las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos
Austin, 20-12-2000
Después de las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos
Washington 11-01-2001
Después de las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos
Entrevista a la Associated Press, 18-01-2001.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
“Estoy atento no sólo a preservar el poder ejecutivo para mí, sino también para mis predecesores.”
Washington, 29-01-2001.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Washington, 2-05-2002.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
15-05-2002.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
“Un plan no es una letanía de quejas, un plan no es exponer programas que no puedes financiar.”
Campaña presidencial 2004.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Recogido por James G. Lakely en el diario The Washington Post, 11 de enero de 2005.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: http://www.washingtontimes.com/national/20050111-101004-3771r.htm
“Un presidente nunca puede decir nunca.”
Febrero de 2005, antes de la partida a Europa, sobre la guerra.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
19 de febrero de 2005, durante su visita a Europa buscando revivir los lazos con los europeos.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
“Creo que necesito una pausa para el baño. ¿Es posible?”
Nota de Bush a la secretaria de estado Condoleezza Rice durante el discurso inaugural de la Cumbre Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, 14 de septiembre de 2005.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Noticia en la BBC http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/americas/4249646.stm y testimonio del fotógrafo Rick Wilking http://daulton.dailykos.com/storyonly/2005/9/14/18157/2068.
“El mundo es más compasivo y esperanzador cuando colaboramos juntos.”
Discurso en la Cumbre Mundial de la ONU, 14 de septiembre de 2005.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Noticia en Yahoo http://es.news.yahoo.com/050914/185/49ynr.html
Discurso en la Cumbre Mundial de la ONU, 14 de septiembre de 2005.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Noticia en Yahoo http://es.news.yahoo.com/050914/185/49ynr.html
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Discurso sobre el Estado de la Unión http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/stateoftheunion/2006/index.html del 31 de enero de 2006.
Versión original: "Obviously, there are some who are trying to sow the seeds of sectarian violence. They destroy in order to create chaos. And now the people of Iraq and their leaders must make a choice. The choice is chaos or unity. The choice is a free society, or a society dictated by the -- by evil people who will kill innocents."
28 de febrero de 2006, sobre la situación en Irak.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Transcripción de la rueda de prensa en la web del Departamento de Estado de Estados Unidos http://usinfo.state.gov/mena/Archive/2006/Feb/28-758365.html.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: [http://georgewbush-whitehouse.archives.gov/news/releases/2006/09/20060911-3.es.html
19 de septiembre de 2006, discurso en la LXI Asamblea General de las Naciones unidas.
Discurso en la ONU http://www.un.org/webcast/ga/61/pdfs/usa-e.pdf#search=%22bush%20%22we%20respect%20islam%22%20site%3Aun.org%22 y prensa general ( El Universal http://www.eluniversal.com.mx/notas/376177.html, El País http://www.elpais.es/articulo/internacional/Bush/advierte/Iran/habra/consecuencias/frena/plan/nuclear/elpporint/20060920elpepiint_4/Tes/, Clarín http://www.clarin.com/diario/2006/09/19/um/m-01274408.htm)
Etapa como presidente de los Estados Unidos
En Sidney, Australia, dirigiéndose al primer ministro John Howard, ante un grupo de líderes empresariales asistentes a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Asian-Pacific Economic Cooperation, APEC) confundiéndolo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC, en inglés). Rectificó ante las risas de los asistentes.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Recogido por agencias de noticias como EFE y Reuters y en medios de comunicación internacionales ABC http://www.abc.net.au/worldtoday/content/2007/s2026609.htm, Yahoo http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20070907/ten-apec-bush-errores-d3877cb_1.html, Zeenews http://www.zeenews.com/articles.asp?aid=393570&ssid=68&ssname=Out%20of%20Line&sid=LIF&sname=LIFESTYLE-NEWS
Y lo hice".
Palabras que Nabil Shaath, entonces jefe de la diplomacia palestina, declara haber oído decir a Bush en junio de 2003 en el balneario turístico de Sharm el Sheij, en la península egipcia del Sinaí, durante un encuentro con Mahmud Abbas. La Casa Blanca niega que Bush afirmara tal cosa.
Apócrifas
Fuente: Noticia de Reuters publicada en Yahoo http://es.news.yahoo.com/051007/44/4bnnj.html, con las declaraciones de Shaath y el desmentido de Scott McClellan.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
“Ilegitimidad es algo que deberíamos hablar de no tenerla.”
20 de mayo de 1996.
Etapa como gobernador de Texas
“Francamente, los profesores son los únicos profesionales que enseñan a nuestros niños.”
18 de septiembre de 1995.
Etapa como gobernador de Texas