“El segundo síntoma de la muerte de nuestros sueños son nuestras certezas”
“Se vive así, cobijado en un mundo delicado, y uno cree que vive. Entonces lee un libro (Lady Chatterley, por ejemplo), o va de viaje, o habla con Richard, y descubre que no vive, que está simplemente hibernando. Los síntomas de la hibernación se pueden detectar fácilmente. El primero es la inquietud. El segundo síntoma (que llega cuando el estado de hibernación empieza a ser peligroso y podría degenerar en muerte) es la ausencia de placer. Eso es todo. Parece una enfermedad inocua. Monotonía, aburrimiento, muerte. Hay millones de personas que viven (o mueren) así, sin saberlo. Trabajan en oficinas. Tienen coches. Salen al campo con su familia. Educan a sus hijos. Hasta que llega una brusca conmoción: una persona, un libro, una canción… y los despierta, salvándoles de la muerte.”
The Diary of Anaïs Nin, Vol. 1: 1931-1934
Temas
viaje , placer , libros , mundo , enfermedades , familia , enfermedad , mundo , campo , familia , ser , libro , persona , libra , segunda , síntoma , ejemplo , canción , coche , ausencia , muerte , oficina , placer , muerte , millón , inquietud , primeros , monotonía , habla , aburrimiento , entonces , conmoción , va! , hijasAnaïs Nin 80
escritora francesa 1903–1977Citas similares
“el pánico viaja con facilidad en la ficción, o en lo que uno vive como tal.”
Así empieza lo malo
Variante: pánico viaja con facilidad en la ficción, o en lo que uno vive como tal.
“Así como el ignorante esta muerto antes de morir, el hombre de talento vive aún después de muerto.”
Sin fuentes
“Quien vive temeroso, no será nunca libre.”