“Se vive así, cobijado en un mundo delicado, y uno cree que vive. Entonces lee un libro (Lady Chatterley, por ejemplo), o va de viaje, o habla con Richard, y descubre que no vive, que está simplemente hibernando. Los síntomas de la hibernación se pueden detectar fácilmente. El primero es la inquietud. El segundo síntoma (que llega cuando el estado de hibernación empieza a ser peligroso y podría degenerar en muerte) es la ausencia de placer. Eso es todo. Parece una enfermedad inocua. Monotonía, aburrimiento, muerte. Hay millones de personas que viven (o mueren) así, sin saberlo. Trabajan en oficinas. Tienen coches. Salen al campo con su familia. Educan a sus hijos. Hasta que llega una brusca conmoción: una persona, un libro, una canción… y los despierta, salvándoles de la muerte.”

The Diary of Anaïs Nin, Vol. 1: 1931-1934

Última actualización 11 de agosto de 2022. Historia

Citas similares

Bill Kaulitz Foto
Salvador Dalí Foto
Javier Marías Foto

“el pánico viaja con facilidad en la ficción, o en lo que uno vive como tal.”

Así empieza lo malo
Variante: pánico viaja con facilidad en la ficción, o en lo que uno vive como tal.

Charles Louis Montesquieu Foto
Manuel Machado Foto

“Es libre el que vive según elige.”

Manuel Machado (1874–1947) poeta y dramaturgo español
Horacio Foto

“Quien vive temeroso, no será nunca libre.”

Horacio (-65–-8 a.C.) poeta lírico y satírico en lengua latina

Temas relacionados