“Nací en Madrid hace 66 años; viví ciega, con cortos intervalos de luz, más de 20 (desde los 3 hasta los 25). En todo ese tiempo aprendí Historia de España e Historia universal, no en compendios, sino en obras amplísimas y documentadas. Mi padre me las leía con método y mesura; yo las oía atenta, y en mis largas horas de oscuridad y dolor, las grababa en mi inteligencia. ¡Desde tan lejos viene mi amor a España y a la humanidad!.”

Fragmento de Carta a un soldado español voluntario en el ejército francés durante la Gran Guerra. El secreto de la abuela Justa. Rosario de Acuña de Laiglesia. Barcelona. Editorial Cooperativa Obrera, 1930
Fuente: Rosario de Acuña y Villanueva. http://www.rosariodeacuna.es/biografia/biografi.htm
Fuente: Carta a un soldado español voluntario en el ejército francés durante la Gran Guerra. Rosario de Acuña http://www.rosariodeacuna.es/obras/otras/abuela/soldado.htm Consulta 10 de abril de 2016

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Más que a España, amo yo al mundo, y más que a mi tiempo, a toda la historia de esta pobre, interesante humanidad, que viene de las tinieblas y se esfuerza, incansable, por llegar a la luz.”

Leopoldo Alas «Clarín» (1852–1901) periodista y escritor español

Fuente: [Iravedra], Araceli; Elena de [Lorenzo Alvarez], Alvaro [Ruiz de la Peña] (editores), Universidad de Oviedo. Leopoldo Alas, un clásico contemporáneo (1901-2001): actas del congreso celebrado en Oviedo (12-16 de noviembre de 2001), Volumen 2. Editorial Universidad de Oviedo, 2002. ISBN 9788483173374, p. 747. https://books.google.es/books?id=wNy5Y2l47WYC&printsec=frontcover&dq=Leopoldo+Alas,+un+cl%C3%A1sico+contempor%C3%A1neo+(1901-2001):+actas+del+...,+Volumen+2&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZs9GrxL7gAhVG1BoKHTZHAKIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=M%C3%A1s%20que%20a%20Espa%C3%B1a%2C%20amo%20yo%20al%20mundo%2C%20y%20m%C3%A1s%20que%20a%20mi%20tiempo%2C%20a%20toda%20la%20historia%20de%20esta%20pobre%2C%20interesante%20humanidad%2C%20que%20viene%20de%20las%20tinieblas%20y%20se%20esfuerza%2C%20incansable%2C%20por%20llegar%20a%20la%20luz.%20Clar%C3%ADn&f=false

Jordi Pujol Foto

“Hay que cambiar no ya cuarenta años, sino quinientos años de la Historia de España.”

Jordi Pujol (1930) Político español

En un Pleno Parlamentario el 10 de junio de 1979.

Sherrilyn Kenyon Foto
Marcelino Menéndez Pelayo Foto

“Nunca, en el largo curso de la historia, despertó nación alguna tan gloriosamente después de tan torpe y pesado sueño como España en 1808.”

Marcelino Menéndez Pelayo (1856–1912) escritor, filólogo, crítico literario e historiador español

Fuente: [Menéndez y Pelayo], Marcelino. Historia de los heterodoxos españoles. Libro VII. Linkgua digital, 2011. ISBN 9788498166385, p. 11.

“La historia de la humanidad, desde la Prehistoria hasta nuestros días, puede elaborarse a través de la contemplación y estudio de las labores cerámicas. En España, esta historia, es brillantísima.”

Natacha Seseña (1931–2011) historiadora y etnóloga española

Fuente: Seseña, Natacha: Cacharreria popular, Alianza Editorial, Madrid (1997); p. 29. ISBN 84-206-4255-X

Ricardo Arjona Foto
Karlheinz Deschner Foto

“El que no escriba la historia universal como historia criminal, se hace cómplice de ella.”

Karlheinz Deschner (1924–2014)

Fuente: Citado en Casas, Ulises. La religión: instrumento del delito y consuelo de los ingenuos, los ignorantes y los pobres. Publicado en 1997. ISBN 978-9589536889. p. 19.

Jaime Gil de Biedma Foto
José María Aznar Foto

“Dejé como herencia el país más rico de la historia de España.”

José María Aznar (1953) político español

Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/27/espana/1219870153.html
Ex presidente

Temas relacionados