
“Nada es tanto de temer como el temor.”
Fuente: [Señor] (1997), p. 373.
“Nada es tanto de temer como el temor.”
Fuente: [Señor] (1997), p. 373.
“Lo único que debemos temer es el temor mismo.”
"De lo único que tenemos que tener miedo es del propio miedo."
Parafraseando una frase de Epicteto.
“El poder es bueno cuando es dado por Dios para contener con él el temor al mal con el temor.”
Fuente: Barcala Muñoz, Andrés. Biblioteca antijudaica de los escritores eclesiásticos hispanos, Volumen 2,Parte 2. España judía: Serie Polémica judeocristiana. Parte 2 de El reino visigodo de Toledo. Editorial Aben Ezra, 2003. p. 303.
“¿Quien no temerá habiendo gastado gastado parte de la vida en no amar a su Dios?”
“¿Por qué crees que pueda temer a los hombres buenos?”
En una disputa entre Castruccio con un embajador del rey de Nápoles por cuestiones de prisioneros, en la que el embajador le dijo: «Entonces, ¿no temes al rey?» a lo que repuso: «¿Vuestro rey es bueno o malvado?» cuando le respondió el embajaro que era bueno, Castruccio replicó con la frase.
“Nadie es un gran hombre para su ayuda de cámara.”
Sin fuentes
“El hombre que no teme a las verdades, nada debe temer a las mentiras.”
“El hombre avaro está lleno de temores, y quien vive con temor será siempre un siervo.”