“De repente me pregunto por qué tengo que contar esto, pero si uno empezara a
preguntarse por qué hace todo lo que hace, si uno se preguntara solamente
por qué acepta una invitación a cenar (ahora pasa una paloma, y me parece
que un gorrión) o por qué cuando alguien nos ha contado un buen cuento, en
seguida empieza como una cosquilla en el estómago y no se está tranquilo
hasta entrar en la oficina de al lado y contar a su vez el cuento; recién
entonces uno está bien, está contento y puede volverse a su trabajo. Que yo
sepa nadie ha explicado esto, de manera que lo mejor es dejarse de pudores y
contar, porque al fin y al cabo nadie se averguenza de respirar o de ponerse
los zapatos; son cosas, que se hacen, y cuando pasa algo raro, cuando dentro
del zapato encontramos una araña o al respirar se siente como un vidrio
roto, entonces hay que contar lo que pasa, contarlo a los muchachos de la
oficina o al médico. Ay, doctor, cada vez que respiro… Siempre contarlo,
siempre quitarse esa cosquilla molesta del estómago.”

Última actualización 18 de enero de 2019. Historia

Citas similares

Luca Prodan Foto
Albert Einstein Foto

“No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo lo que cuenta puede ser contado.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
León Felipe Foto

“Empieza por contar las piedras
luego contarás las estrellas.”

León Felipe (1884–1968) diputado y poeta español

Fuente: [Felipe] (2008), p. 10

Pachacútec Foto
Camilo José Cela Foto
Pablo Neruda Foto

“Si he muerto y no me he dado cuenta
A quién le pregunto ahora?”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

The Book of Questions

William Blake Foto
Malcolm Gladwell Foto

“La práctica no es lo que uno hace cuando es bueno. Es lo que uno hace para volverse bueno.”

Fuera de serie. Por qué unas personas tienen éxito y otras no

Pablo Neruda Foto

Temas relacionados