“Hoy, las familias de emigrantes, si quieren escolarizar a sus hijos, deben hacerlo arrancándoles de su cuna lingüística y sometiéndoles a una situación disglósica rayana en la esquizofrenia, porque el niño de tres, cuatro, o cinco años, que oye a sus padres hablar en una lengua la de su barrio, la de la mayoría de la gente que allí trata —se ve zambullido mejor sería decir ahogado— por la famosa inmersión en otra que desconoce… No hace falta ser Dostoyevski para darse cuenta del rechazo que, andando los años, este niño tendrá hacia su familia por no hablar la lengua oficial y de promoción social, así como el extremismo político a que el deseo de lavar su mancha de origen puede llevarle.”
Fuente: La dictadura silenciosa, 1993.[referencia incompleta]
Temas
gente , familia , niño , familia , padre , situación , política , oficial , gente , mayoría , político , cuenta , ser , deseo , cuento , mejora , origen , promoción , lengua , famoso , cuatro , social , trato , cinco , puede , decir , mancho , rechazo , esquizofrenia , cuna , barrio , hoy , inmersión , hacia , emigrante , tres , falta , años , hijasFederico Jiménez Losantos 135
periodista, escritor, locutor y empresario español 1951Citas similares

“Los padres deben ser los primeros amigos de los hijos.”
Fuente: http://www.pensamientos.org/pensamientospadresehijos.htm

Cotizaciones
Fuente: "Corbin Bleu ayudas caridad luz de las estrellas" en la revista Variety (3 de diciembre de 2009) http://www.variety.com/article/VR1118012141.html?categoryId=3834&cs=1

“No hay que hablar y actuar como hijos de nuestros padres.”
fragmento 89).