“No usemos la lengua para la guerra, y menos para la guerra de las lenguas, sino para la paz, y sobre todo para la paz entre las lenguas. De la defensa de la lengua, de todas las lenguas, sale su fortaleza, y en su cultivo literario y siempre progresivo se fundamenta su auge y su elástica y elegante vigencia.”
Sin fuentes
Citas similares

“Guerra: Desatar con los dientes un nudo político que no se puede deshacer con la lengua.”
Del Diccionario del Diablo (1881-1906)

“Siempre la lengua fue compañera del imperio.”
En realidad, su autor fue Lorenzo Valla, maestro de Nebrija, y quien la usó por vez primera fue Gonzalo García de Santa María, consejero de Fernando el Católico, y manipulada más tarde por Joao de Barros.
Citas erróneamente atribuidas
Fuente: Manuel Alvar. Nebrija y estudios sobre la Edad de Oro; CSIC Press, 1997; página 35 https://books.google.es/books?id=3RSiQyurDV8C&pg=PA35&dq=Siempre+la+lengua+fue+compa%C3%B1era+del+imperio,+Nebrija&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiZoM62s5nkAhUSXRoKHW4pB_8Q6AEIMTAB#v=onepage&q=Siempre%20la%20lengua%20fue%20compa%C3%B1era%20del%20imperio%2C%20Nebrija&f=false; ISBN 9788400076764
“Cuando la cólera sale de madre no hay lengua de padre ni freno que la corrija.”

Fuente: Rueda de prensa recogida por el ABC el 8 de octubre de 2010.