“Fernández Díaz sigue con su tarea de construirse como gran personaje literario. En un país donde se escribe para ocultar lo que se es, él escribe para mostrarlo, en un realismo nada mágico, bien descarnado, que es tan realista como ficcional. Sus libros constituyen uno de los pocos proyectos literarios actuales que atacan un punto débil de la narrativa argentina: la capacidad de dar cuenta del presente. En sus libros, está levantando un mapa cruel y piadoso, concienzudo y amplio, de nuestros fracasos; una función que, por alguna razón misteriosa, la literatura parecía haber abandonado desde hacía un buen tiempo”. Martín Caparrós.”
Temas
libros , tiempo , país , punto , libro , razón , proyecto , capacidad , cuenta , fracaso , libra , tarea , mapa , punta , bien , cuento , presente , literatura , grano , haber , alguno , escriba , argentino , personaje , realista , pocas , narrativo , bueno , tan , realismo , hacia , funciónJorge Fernández Díaz (escritor) 13
periodista y escritor argentino 1960Citas similares

“Verbitsky es tan brillante que escribe un libro contra un cardenal y lo hace Papa.”

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 35.


Fuente: [Arguedas, José María] y otros. Primer Encuentro de Narradores Peruanos. Latinoamérica Editores. Lima 1968. Op. Cit. Pág. 71.

“El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.”
Vivir para contarla (2002)
Variante: El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar".
Fuentes:Fragmento de la entrevista a Mercedes Abad en el periódico digital El Cultural.
Citas de la autora