https://youtu.be/XxrhG6rCv9I
“1- No des tu apellido, número telefónico o dirección electrónica.
2-Deja que Chloe sepa dónde te reunirás con él y envíale un mensaje cuando estés de camino a casa, así ella sabrá que no has sido drogada con Roofie y secuestrada.
3- No hables de dietas, pérdida de peso o tu loco régimen de gimnasia.
4- Has muchas preguntas e intenta parecer interesada cuando él responda, incluso si es más aburrido que el lodo.
5- Ofrece compartir la cuenta, pero no lo fuerces demasiado.
6- No te entregues. Un beso en la boca es aceptable pero solo usa lengua si una segunda cita ya ha sido acordada.
7-Comprueba todas las salidas en tu entrada, así podrás hacer una rápida escapada mientras él está haciendo pipi.
8-Intenta divertirte un poco.”
You Don't Have to Say You Love Me
Temas
salida , beso , casa , entrada , régimen , intento , dirección , lengua , boca , mensaje , segunda , número , cuenta , cuento , pérdida , peso , fuerza , camino , dieta , todas , apellido , habla , cita , hacienda , pregunto , hacer , escapado , gimnasio , solo , parecer , interesado , electrónica , loco , lodoSarra Manning 3
escritora británica 1950Citas similares

Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa, 1977.
De Cómo se hace una tesis
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Variante: Introducción a la parte III En el capítulo 2, vimos que la pregunta «¿qué podemos hacer?» a menudo da lugar a intentos de mejoras poco consistentes. La pregunta más difícil y focalizada es: «¿qué tenemos que hacer?» ¿Cómo responde Toyota a esta pregunta? En pocas palabras, la rutina continuamente repetida de la kata de mejora de Toyota funciona así: (1) consideración de una visión, dirección u objetivo, y (2) un conocimiento de primera mano del estado actual, (3) se define un siguiente estado objetivo situado en la ruta que va a la visión. Cuando entonces (4) avanzamos paso a paso hacia el estado objetivo, nos encontramos con obstáculos que definen en lo que tenemos que trabajar, y de los que aprendemos (figura P3.1).