“Rosas y la República Argentina son dos entidades que se suponen mutuamente; él es el que es, por ser argentino; su elevación se supone la de su país; el temple de su voluntad, la firmeza de su genio, la energía de su inteligencia, no son rasgos suyos, sino del pueblo, que él refleja en su persona.”

Fuente: Juan Bautista Alberdi. La Argentina treinta y siete años después de la revolución de Mayo. Valparaíso, 1847.

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 10 de junio de 2021. Historia

Citas similares

Franco Costanzo Foto
Ayn Rand Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto
Leandro Alem Foto

“¡Por no tener ideales la República Argentina ha sufrido la ignominiosa presidencia de Juárez!”

Leandro Alem (1842–1896) político argentino

Sin fuentes

Carlos Humberto Perette Foto
Elisa Carrió Foto

“Les pido por favor que no corten rutas; todo el país está dañado, la Argentina está dañada; nosotros no podemos para combatir a un gobierno, dañar a otros argentinos; tenemos que unirnos.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Programa “Hora Clave” del Canal 26, 8 de marzo del 2009
Fuente: Hora Clave (2009). "Entrevista Hora Clave" http://www.youtube.com/watch?v=tRFpo9b5fdY&feature=channel_page/, 8 de marzo del 2009.

Raúl Alfonsín Foto
Juan Domingo Perón Foto

“La Argentina es un país riquísimo que hasta ahora ha sido saqueado por propios y extraños”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977
Jorge Luis Borges Foto

“En Argentina no nos une la alegría, sino el espanto.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

Sin fuentes

Juan Domingo Perón Foto

“Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música, que, para mí, es la palabra del pueblo argentino.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977

Temas relacionados