Salud y enfermedades

Temas relacionados
Demócrito Foto

“La medicina sana las enfermedades del cuerpo, más la sabiduría libera al alma de padecimientos.”

Demócrito filósofo griego

Fuente: La filosofía: sus transformaciones en el tiempo. Colección Academia contemporánea. Autor Carlos Rojas Osorio. Editorial Isla Negra Editores, 2006. ISBN 9781932271751. p. 61. https://books.google.es/books?id=QVhbBPLIIVUC&pg=PA61&dq=La+medicina+sana+las+enfermedades+del+cuerpo,+m%C3%A1s+la+sabidur%C3%ADa+libera+al+alma+de+padecimientos.+Dem%C3%B3crito&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj01Palo4fhAhWHD2MBHcmRBJAQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20medicina%20sana%20las%20enfermedades%20del%20cuerpo%2C%20m%C3%A1s%20la%20sabidur%C3%ADa%20libera%20al%20alma%20de%20padecimientos.%20Dem%C3%B3crito&f=false
Fuente: Fragmento 31.

Nikola Tesla Foto
Milan Kundera Foto

“En griego, «regreso» se dice nostos. Algos significa “sufrimiento”. La nostalgia es, pues, el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. La mayoría de los europeos puede emplear para esta noción fundamental una palabra de origen griego (nostalgia) y, además, otras palabras con raíces en la lengua nacional: en español decimos “añoranza”; en portugués, saudade. En cada lengua estas palabras poseen un matiz semántico distinto. Con frecuencia tan sólo significan la tristeza causada por la imposibilidad de regresar a la propia tierra. Morriña del terruño. Morriña del hogar. En inglés sería homesickness, o en alemán Heimweh, o en holandés heimwee. Pero es una reducción espacial de esa gran noción. El islandés, una de las lenguas europeas más antiguas, distingue claramente dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimfra: morriña del terruño. Los checos, al lado de la palabra “nostalgia” tomada del griego, tienen para la misma noción su propio sustantivo: stesk, y su propio verbo; una de las frases de amor checas más conmovedoras es styska se mi po tobe: “te añoro; ya no puedo soportar el dolor de tu ausencia”. En español, “añoranza” proviene del verbo “añorar”, que proviene a su vez del catalán enyorar, derivado del verbo latino ignorare (ignorar, no saber de algo). A la luz de esta etimología, la nostalgia se nos revela como el dolor de la ignorancia. Estás lejos, y no sé qué es de ti. Mi país queda lejos, y no sé qué ocurre en él. Algunas lenguas tienen alguna dificultad con la añoranza: los franceses sólo pueden expresarla mediante la palabra de origen griego (nostalgie) y no tienen verbo; pueden decir: je m? ennuie de toi (equivalente a «te echo de menos» o “en falta”), pero esta expresión es endeble, fría, en todo caso demasiado leve para un sentimiento tan grave. Los alemanes emplean pocas veces la palabra “nostalgia” en su forma griega y prefieren decir Sehnsucht: deseo de lo que está ausente; pero Sehnsucht puede aludir tanto a lo que fue como a lo que nunca ha sido (una nueva aventura), por lo que no implica necesariamente la idea de un nostos; para incluir en la Sehnsucht la obsesión del regreso, habría que añadir un complemento: Senhsucht nach der Vergangenheit, nach der verlorenen Kindheit, o nach der ersten Liebe (deseo del pasado, de la infancia perdida o del primer amor).”

Ignorance

Tita Merello Foto

“Mi infancia fue la que pudo darme mi madre, y ella por cierto estuvo muy limitada.”

Tita Merello (1904–2002) actriz y cantante argentina

Fuente: Tita, según sus propias definiciones http://www.clarin.com/diario/2002/12/26/c-494973.htm

Tita Merello Foto
Ernesto Guevara Foto

“La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud, en ella depositamos nuestra esperanza y la preparamos para tomar de nuestras manos la bandera.”

Ernesto Guevara (1928–1967) político e ideólogo argentino-cubano

Fuente: Carta del Che a Carlos Quijano.

Blaise Pascal Foto

“El egoísta odia la soledad.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
Mario Benedetti Foto
Michel De Montaigne Foto

“Soledad: un instante de plenitud.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Dave Mustaine Foto

“La soledad no la sienten solo los tontos.”

Dave Mustaine (1961) Músico estadounidense

Letra de "In My Darkest Hour"

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Erich Fromm Foto
Carl Gustav Jung Foto
Laura Gallego García Foto
Ludwig von Mises Foto
Paul Valéry Foto
Theodore Kaczynski Foto
Sócrates Foto

“La buena conciencia es la mejor almohada para dormir.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Howard Phillips Lovecraft Foto