Frases sobre exageración

Una colección de frases y citas sobre el tema del exageración, realidad, unico, puede.

Frases sobre exageración

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“A cada insulto que recibamos nosotros una propuesta, a cada descalificación, una idea, y a cada exageración una sonrisa.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

Mitin en el Palacio de Vistalegre, Madrid, el 23 de abril de 2007.
2007
Fuente: Nota de prensa Zapatero: "Responderemos a cada insulto con una propuesta, a cada descalificación con una idea" en la web oficial del PSOE http://www.psoe.es/ambito/alcaladehenares/news/index.do?action=View&id=133350, reproducido en medios de comunicación como Ya: Zapatero al PSOE: "A cada insulto, una propuesta, a cada descalificación, una idea y a cada exageración una sonrisa" http://noticias.ya.com/espana/22/04/2007/zapatero-psoe-mitin.html

Isaac Asimov Foto
Mark Twain Foto

“La noticia de mi muerte fue una exageración.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Telegrama enviado al New York Journal en junio de 1897, desmintiendo el obituario de su muerte.
Citas atribuidas
Original: «The report of my death was an exaggeration».[Sin fuentes]

Salvador Dalí Foto

“Lo único de lo que el mundo no se cansará nunca es de la exageración.”

Salvador Dalí (1904–1989) pintor, escultor, escenógrafo y escritor catalán

Sin fuentes

Iósif Stalin Foto
Aristoteles Foto
George Carlin Foto
Yukio Mishima Foto
Baltasar Gracián Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Michael Oakeshott Foto
Claude Bernard Foto

“La enfermedad es una exageración de la capacidad fisiológica; otras veces, la enfermedad es una disminución de la capacidad fisiológica.”

Claude Bernard (1813–1878) fisiólogo francés

Principios de Medicina Experimental, 1947.
Fuente: [Principe de médecine expérimentale, Claude Bernard, P.U.F, 1947, 282]

Santiago Ramón y Cajal Foto

“El ahorro excesivo declina rápidamente hacia la tacañería, cayendo en la exageración de reputar superfluo hasta lo necesario.”

Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) neurocientífico español

Comportamiento
Fuente: [Señor] (1997), p. 175.