Frases sobre periférico

Una colección de frases y citas sobre el tema del periférico, región, centro, ser.

Frases sobre periférico

Umberto Eco Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Iósif Stalin Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“El nacionalismo, lo mismo el centralista que los periféricos, es una catástrofe en todas sus manifestaciones.”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

Fuente: http://www.diarioiberico.com/actualidad/el-nacionalismo-re%f1ido-con-la-democracia-%28vargas-llosa%29-11744.html

George Steiner Foto
José Álvarez Junco Foto

“Francia ha sido tradicionalmente el ideal de Estado-nación soñado por las élites políticas españolas, salvo algunos raros grupos o personajes liberales que quisieron emular a Gran Bretaña. En cambio, y comprensiblemente, el modelo francés ha sido rechazado siempre por las élites periféricas, que lo consideran el ejemplo de la centralización y la falta de respeto hacia culturas como la corsa, la occitana o la bretona. Trasplantar el canon francés a España ha sido, sin embargo, una empresa nada fácil de llevar a cabo y la obstinación por imitarlo es quizás la clave de muchos de los problemas vividos al sur de los Pirineos. Porque, a diferencia del país vecino, en España nunca hubo una gran revolución que eliminara, incluso físicamente, a los detentadores de los poderes locales o a un clero católico que ponía serios límites a la influencia cultural del Estado. Tampoco logró durar nunca un régimen republicano que implantara un servicio militar verdaderamente universal ni un sistema escolar general, gratuito, laico y obligatorio. Ni ha existido históricamente una capital cuyo tamaño, potencia económica e influencia cultural sobrepasaran de manera indiscutible a cualquier otra ciudad del país. Tampoco hubo un affaire Dreyfus, ni una guerra mundial recordada como de unánime oposición a la invasión alemana.”

José Álvarez Junco (1942) historiador español

Dioses útiles: Naciones y nacionalismos

José Luis Sampedro Foto
Esta frase esperando revisión.
Rosa Díez Foto

“España no es un país en blanco y negro, ni es un país de ciudadanos enfrentados. No es verdad que haya dos Españas. La rojigualda es la bandera de la única España, de la España constitucional, de la España democrática. No es verdad que haya una España de españoles enfrentados mitad contra mitad. La inmensa mayoría de los españoles somos de la tercera España. De esa España en la que sabemos que hay muchas más cosas que nos unen que aquellas cosas que nos diferencian y las que nos diferencian no nos separan. De esa tercera España de ciudadanos libres, que construyen país y que saben que la pluralidad y la diversidad son una riqueza sólo cuando esté garantizada la unidad y haya un estado fuerte capaz de garantizar libertad, igualdad y justicia para todos, en igualdad para todos. La España real es la España del patriotismo español. Sí, voy a decirlo aunque no se lleve. El patriotismo es cosa seria, es cosa de personas libres. El patriotismo es la defensa de los valores comunes. Eso es lo que nos une: la justicia, la libertad, la igualdad. Ya está bien de aceptar ese pensamiento conservador de los que creen que aquí en este país sólo se puede ser nacionalista de los unos o de los otros. No, hombre, no. El nacionalismo, decía Orwell, es el patriotismo echado a perder. Pues no, nosotros no somos nacionalistas, ni de los grandes ni de los pequeños, ni de los periféricos ni de los centrales. Somos ciudadanos españoles, patriotas españoles que defienden la igualdad y la libertad para todos, eso es lo que somos.”

Rosa Díez (1952) política española

Fuente: Intervención de Rosa Díez en el acto público realizado por UPyD en Vistalegre https://www.youtube.com/watch?v=_LLRlbsDmOo, 3 de abril de 2011.