“Sólo cuando cesan los deseos y se pierden las esperanzas es cuando puede tener disculpa el olvido.”
El collar de la paloma, Capítulo XXVII
Abu Muḥammad ʿAli ibn Aḥmad ibn Saʿīd ibn Ḥazm , más conocido como Ibn Hazm, aunque también fue llamado entre los cristianos Abén Házam ,[1] fue un filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta andalusí, considerado el «Padre de la Religión comparada».[2] Wikipedia
“Sólo cuando cesan los deseos y se pierden las esperanzas es cuando puede tener disculpa el olvido.”
El collar de la paloma, Capítulo XXVII
El collar de la paloma, Capítulo XIX
El collar de la paloma, Capítulo XXIX.
“No acostumbro a fatigar más cabalgadura que la mía, ni a lucir joyas de prestado.”
El collar de la paloma, Prólogo
El collar de la paloma, Capítulo XXVII
“Los órganos corporales sensibles son caminos que llevan a las almas y que a ellas van a parar.”
El collar de la paloma, Capítulo VI
El collar de la paloma, Capítulo XXIX
Sobre la mentira.
El collar de la paloma, Capítulo XIX
El collar de la paloma, Capítulo I
Acerca del amor.
El collar de la paloma, Capítulo VII
El collar de la paloma, Capítulo XXIX
El collar de la paloma, Capítulo IX
ibid, 114-5
Gómez, translated by Cola Franzen from the Spanish versions of Emilio García (1989) https://books.google.com.pk/books?id=IEHb0lmTvS8C&printsec=frontcover&dq=Poemas+ar%C3%A1bigoandaluces&redir_esc=y&hl=en#v=onepage&q&f=false
Poetry
ibn Hazm's style of ending a work, in Salim al-Hassani, Ibn Hazm’s Philosophy and Thoughts on Science https://muslimheritage.com/ibn-hazm-philosophy-and-science/#_ftnref23
Al-Fassl Fil Milal, vol 5, pp 35-39
“There are mobile objects and stationary objects, but there is neither motion nor staticness.”
Al-Fassl Fil Milal, vol 5, pp. 55.
ibid, 116
ibid, 114
ibid
ibid, 24
ibid
ibid, 83-4
ibid
ibid, 21
ibid
Kitab al-Akhlaq wa’l Siyar p: 17
Regarding the role of experiment and observation, Ibn Hazm: Kitab al-fisal fi’l-milal wa-l-ahwa wa-l-nihal, 5 parts in two vols; Cairo, 1899 and 1903; Vol I, p. 72.
Kitab al-Akhlaq wa’l Siyar ; Trsltd by N. Tomiche under the title: Epitre Morale, Collection UNESCO, Beyrouth, 1961, p. 21.