Frases de Jean Paul Sartre
página 2

Jean-Paul Charles Aymard Sartre , conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.

✵ 21. junio 1905 – 15. abril 1980   •   Otros nombres Jean-Paule Sartre
Jean Paul Sartre: 452   frases 124   Me gusta

Jean Paul Sartre Frases y Citas

“El hombre está siempre separado de su esencia por una nada.”

El ser y la nada
Fuente: [Sartre], Jean-Paul; [Garmendia de Camusso], Guillermina, El pensamiento esencial de Sartre. Editorial Centro Editor de América Latina, 1978. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 20 de febrero de 2008, p. 72.

“El hombre nace libre, responsable y sin excusas.”

Fuente: [Ortega Gutiérrez], David. El Derecho a la comunicación: Un análisis jurídico-periodístico. Edición reimpresa. Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA, 2017. ISBN 9788499612546, p. 47.

“El mundo podría existir muy bien sin la literatura, es incluso mejor sin el hombre.”

Fuente: Red, Samuel. Las mejores citas de provocación/Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802, p. 105.

“No quiero pensar. No tengo que pensar que no quiero pensar. Porque es un pensamiento.”

La Náusea
Fuente: [Kapsambelis], Vassilis. Manual de psiquiatría clínica y psicopatología del adulto. Traducido por Glenn [Gallardo Jordán], Héctor [Pérez-Rincón]. Colaborador Françoise [Laugier]. Editorial Fondo de Cultura Economica, 2017. ISBN 9786071649485.

“La existencia no es algo que se deje pensar de lejos: es preciso que nos invada bruscamente, que se detenga sobre nosotros, que pese sobre nuestro corazón como una gran bestia inmóvil; si no, no hay absolutamente nada.”

La Náusea
Fuente: Citado en Diálogos: revista del Departamento de Filosofía, Universidad de Puerto Rico, número 82. Colaborador University of Puerto Rico (Río Piedras Campus). Departamento de Filosofía. Editor Departamento de Filosof́ia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, 2003.

“No tenían ganas de existir, pero no podían evitarlo; eso es todo.”

La Náusea
Fuente: [Cambón], Enrique. Un Dios ausente que inquieta y provoca: ¿Por qué cada vez más personas “no pueden” creer en Dios, incluso cuando lo desearían?. Editorial Sb editorial, 2016. ISBN 9789871984398.

“Había una vez un pobre tipo que se había equivocado de mundo.”

La Náusea
Fuente: Citado en Sartre. Editor Universidad Central de Venezuela, 1971, p. 32.

“Un existente jamás puede justificar la existencia de otro existente.”

La Náusea
Fuente: Citado en Revista de filosofía, números 67-69. Colaborador Universidad Iberoamericana (Mexico City, Mexico). Editorial Universidad Iberoamericana, 1990. Procedencia del original: la Universidad de Virginia. Digitalizado el 17 de septiembre de 2010, p. 293.

“Habremos de ser lo que hagamos, con aquello que hicieron de nosotros.”

Fuente: [Romero], Francisco. Culturicidio: Historia de la Educación Argentina (1966-2004). Editorial Librería de la Paz, 2005. ISBN 9789872173647, p. 17.

“Incluso el pasado puede modificarse.”

Fuente: [Marquart], Zacharkow de; [Martinez], Emilce E.; [Angelica], Maria. Alétheia. Editorial Dunken, 2014. ISBN 9789870277309, p. 103.

“Nada. He existido.”

La Náusea
Fuente: La náusea, pág. 172. Buenos Aires, Losada, 2003. ISBN 950-03-9262-3. Traducción de Aurora Bernárdez.

“No perdamos nada de nuestro tiempo; quizás los hubo más bellos, pero este es el nuestro.”

Fuente: Citado en López, Nila. Maestras: el poder con los otros. Editorial Fondec, 2006. ISBN 9789992590799, p. 374.

“No podemos ser nada sin jugar a serlo.”

El ser y la nada
Fuente: [Gorri Goñi], Antonio. Jean-Paul Sartre, un compromiso histórico: evolución ontológico-social de una psicología fenomenológica. Edición ilustrada. Editorial Anthropos Editorial, 1986. ISBN 9788485887880, p. 192.

“No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan.”

Fuente: [Gala], Antonio. Los verdes campos del Edén: El cementerio de los pájaros. Editorial José Romera Castillo. Editorial Plaza & Janés, 1986. ISBN 9788401905735.

“No somos libres de dejar de ser libres.”

Fuente: [García Peregrín], Eduardo. La investigación como colaboración con Dios en la creación. Editorial Bubok, 2015. ISBN 9788468667676, p. 120.

“Todo ha sido descubierto salvo cómo vivir.”

Fuente: Citado en Noticias de la semana, números 1556-1562. Editorial Perfil, 2006. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 20 de noviembre de 2008, p. 9.

“Un anticomunista es un perro».”

sin fuentes

“Cuando Dios se calla, uno puede hacerle decir lo que quiere.”

Fuente: [Kaplan], Sergio. Negociar con el diablo: La negociación, base para vivir mejor. Editorial Libros del Zorzal, 2011. ISBN 9789875991910, p. 68.