Frases de Michel Foucault
página 2

Paul-Michel Foucault , fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France , en reemplazo de la cátedra de Historia del pensamiento filosófico, que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del Collége de France eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.

Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos. En los años sesenta, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante, aunque haya usado de un modo personal los métodos de dicho enfoque: Las palabras y las cosas puede entenderse como una crítica a la pretensión sígnica, dejando de lado su interés por las condiciones de modificación histórica del sentido.[1]​ En ulteriores trabajos y cursos desarrolló conceptos como biopoder y biopolítica,[2]​ de especial relevancia en la obra de pensadores políticos contemporáneos como Antonio Negri,[3]​ Michael Hardt,[3]​ Giorgio Agamben y Roberto Esposito.[4]​

Foucault rechazó las etiquetas de posestructuralista y posmoderno, que le eran aplicadas habitualmente, prefiriendo clasificar su propio pensamiento como una crítica histórica de la modernidad con raíces en Immanuel Kant. En el texto «¿Qué es la ilustración?» definió mejor su proyecto teórico como una ontología crítica de la actualidad siguiendo la impronta kantiana.

Fue influido profundamente por la filosofía alemana, en especial por la obra de Friedrich Nietzsche. Precisamente, su «genealogía del conocimiento» es una alusión directa a la idea nietzscheana de «la genealogía de la moral». En una de sus últimas entrevistas afirmaría: «Soy un nietzscheano».[5]​ Reconocería también una deuda con el pensamiento de Martin Heidegger y sus críticas al sujeto cartesiano y la techné occidental: «Heidegger ha sido un filósofo esencial para mí», declararía en junio de 1984,[6]​ aunque criticaría varias veces posiciones esenciales de Heidegger tales como su interpretación de la historia de la verdad en occidente como un olvido del ser.[7]​

En el año 2007 Foucault fue considerado por el The Times Higher Education Guide como el autor más citado del mundo en el ámbito de humanidades en dicho año.[8]​ Foucault murió en París de complicaciones por VIH. Su pareja, Daniel Defert, comenzó la fundación AIDES en su honor. Wikipedia  

✵ 15. octubre 1926 – 25. junio 1984
Michel Foucault Foto
Michel Foucault: 161   frases 46   Me gusta

Frases célebres de Michel Foucault

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

“No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo.”

Fuente: Arqueología del saber.

Michel Foucault Frases y Citas

“Foucault —siempre hablando de aquellos tres «fundadores de discurso»— dice que Marx no se limita a interpretar a la sociedad burguesa, sino a la interpretación burguesa de la sociedad (por eso El capital no es una economía política, sino una crítica de la economía política); que Freud no interpreta el sueño del paciente, sino el relato que el paciente hace de su sueño (y que ya constituye, desde luego, una «interpretación», en el sentido vulgar o «silvestre»); que Nietzsche no interpreta a la moral de Occidente, sino al discurso que Occidente ha construido sobre la moral (por eso hace una genealogía de la moral). Se trata, siempre, de una interpretación que hace ver que esos discursos que examina son, justamente, interpretaciones —«producciones» de sentido— y no meros objetos complicados a descifrar, con un sentido dado desde siempre que sólo se trata de re-descubrir. Lo que hacen los tres, nuevamente es intervenir sobre una construcción simbólica no para mostrar su transparencia originaria, sino al revés, para producirla como opacidad; no para descifrarla, sino al revés, para otorgarle su carácter de cifra, su «artificialidad», es decir, para desnaturalizarla en su función de «sentido común», y para desnaturalizar, también, la relación de ese discurso con los sujetos que ha producido como soportes de su propia reproducción. Se trata, en fin, de quebrar esa armonía y ese bienestar, de transformar al sujeto, mediante la interpretación, en insoportable para su propio discurso y quizá dejarlo, momentáneamente, sin palabras.”

نیچه , فروید , مارکس

“Lo que también me parece interesante y durante mucho tiempo representó un problema para mí es que, una vez más, no encontramos simplemente en el plano del Estado socialista ese mismo funcionamiento del racismo, sino también en las diferentes formas de análisis o proyectos socialistas, a lo largo de todo el siglo XIX, y, me parece alrededor de esto: en el fondo, cada vez que un socialismo insistió, sobre todo, en la transformación y paso del Estado capitalista al Estado socialista (en otras palabras, cada vez que buscó el principio de la transformación en el nivel de los procesos económicos), no necesitó el racismo, al menos en lo inmediato. En cambio, en todos los momentos en que el socialismo se vio obligado a insistir en el problema de la lucha, la lucha contra el enemigo, la eliminación del adversario dentro mismo de la sociedad capitalista; cuando se trata por consiguiente, de pensar el enfrentamiento físico con el adversario de clase en la sociedad capitalista, el racismo resurgió, porque era la única manera que tenía un pensamiento socialista, que de todas formas estaba muy ligado al tema del biopoder, de pensar la razón de matar al adversario. Cuando se trata simplemente de eliminarlo económicamente, de hacerle perder sus privilegios, el racismo no hace falta. Pero desde el momento en que hay que pensar que vamos a estar frente a frente, y que será preciso combatirlo físicamente, arriesgar la vida y procurar matarlo, el racismo es necesario”

É Preciso Defender a Sociedade. Curso no Collège de France, 1976

“Es feo ser digno de castigo, pero poco glorioso castigar.”

Fuente: Vigilar y castigar.

“Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible.”

quinta conferencia dictada en la universidad de Río de Janeiro (25 de mayo de 1973).
Fuente: La verdad y las formas jurídicas.

“Donde hay poder, hay resistencia…”

Foucault, Historia de la sexualidad: Vol. 1: La voluntad de saber, p. 116.
Citado en Foucault y el cuidado de la libertad (2008)
Fuente: Castro Orellana, Rodrigo. Foucault y el cuidado de la libertad, p. 445. Lom Ediciones, 2008. https://books.google.es/books?id=Tf3TIzEotLQC&pg=PA445&dq=Donde+hay+poder,+hay+resistencia%C2%BB&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiS9I-zv53iAhWGxYUKHUVdC2QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Donde%20hay%20poder%2C%20hay%20resistencia%C2%BB&f=false En Google Books. Consultado el 15 de mayo de 2019.

Michel Foucault: Frases en inglés

“What desire can be contrary to nature since it was given to man by nature itself?”

Fuente: Madness and Civilization: A History of Insanity in the Age of Reason

“Death left its old tragic heaven and became the lyrical core of man: his invisible truth, his visible secret.”

Fuente: The Birth of the Clinic: An Archaeology of Medical Perception

“Visibility is a trap.”

Michel Foucault libro Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión

Fuente: Discipline and Punish: The Birth of the Prison

“We have to be there at the birth of ideas, the bursting outward of their force: not in books expressing them, but in events manifesting this force, in struggles carried on around ideas, for or against them.”

As quoted in Michel Foucault (1991) by Didier Eribon, as translated by Betsy Wind, Harvard University Press, p. 282
Contexto: There are more ideas on earth than intellectuals imagine. And these ideas are more active, stronger, more resistant, more passionate than "politicians" think. We have to be there at the birth of ideas, the bursting outward of their force: not in books expressing them, but in events manifesting this force, in struggles carried on around ideas, for or against them. Ideas do not rule the world. But it is because the world has ideas (and because it constantly produces them) that it is not passively ruled by those who are its leaders or those who would like to teach it, once and for all, what it must think.

“The individual is the product of power.”

Fuente: Anti-Oedipus: Capitalism and Schizophrenia

“there is no glory in punishing”

Michel Foucault libro Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión

Fuente: Discipline and Punish: The Birth of the Prison

“The language of psychiatry is a monologue of reason about madness”

Preface to 1961 edition
History of Madness (1961)
Contexto: The constitution of madness as mental illness, at the end of the eighteenth century, bears witness to a rupture in a dialogue, gives the separation as already enacted, and expels from the memory all those imperfect words, of no fixed syntax, spoken falteringly, in which the exchange between madness and reason was carried out. The language of psychiatry, which is a monologue by reason about madness, could only have come into existence in such a silence.

“Between the fine point of the brush and the steely gaze, the scene is about to yield up its volume.”

Las Meninas
The Order of Things: An Archaeology of the Human Sciences (1970)

Autores similares

Henri Bergson Foto
Henri Bergson 14
escritor y filósofo irracionalista francés
Jean Paul Sartre Foto
Jean Paul Sartre 131
filósofo, escritor y activista francés
Albert Camus Foto
Albert Camus 95
escritor francés
Gilbert Cesbron Foto
Gilbert Cesbron 1
escritor francés
André Maurois Foto
André Maurois 55
escritor francés
Tristan Bernard Foto
Tristan Bernard 5
escritor francés
Albert Schweitzer Foto
Albert Schweitzer 12
médico, filósofo, teólogo y músico
André Gide Foto
André Gide 23
escritor francés
Guillaume Apollinaire Foto
Guillaume Apollinaire 4
escritor francés
Georges Braque Foto
Georges Braque 12
pintor y escultor francés