Frases de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumamente en 1531 en Roma.

Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre.

Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.

✵ 3. mayo 1469 – 21. junio 1527
Nicolás Maquiavelo Foto

Obras

Nicolás Maquiavelo: 233   frases 69   Me gusta

Frases célebres de Nicolás Maquiavelo

“La fortuna es mujer y, si se quiere dominarla, hay que maltratarla y tenerla a freno.”

El príncipe, capítulo XXV: Influencia de la fortuna y modo de contrarrestarla.

“El fin justifica los medios.”

Si bien esta máxima no existe literalmente en El Príncipe, se suelen considerar como equivalentes las consideraciones del cap. XVIII («el príncipe no está obligado a respetar la palabra dada, o los pactos, si estos se vuelven en su contra»).
En otro párrafo escrito por el mismo autor expresa que «en las acciones de todos los hombres y particularmente en la de los príncipes contra las que no cabe recurso de apelación, se considera simplemente el fin que llevan, dedíquese, pues, el príncipe a conservar su estado y superar siempre las dificultades». Si bien se puede inferir una cierta relación o coincidencia entre las dos frases, existen debates históricos acerca de la tergiversación malintencionada de la segunda. [Sin fuentes]
La sentencia «el fin justifica los medios» se entre lee en un comentario de Napoleón Bonaparte en El Príncipe de Maquiavelo. En el capítulo VIII «De los que han llegado al principado mediante delitos», Maquiavelo cita: «Se trata cuando se alcanza el principado por una camino delictivo y nefasto». y Napoleón comenta: «La expresión es duramente improbativa. ¿Qué importa el camino, con tal de que se llegue? Maquiavelo comete una falta en hacer de moralista sobre semejante materia».
La afirmación, por tanto, pertenece a Napoleón Bonaparte y no a Maquivelo.
La afirmación mas acertada para tomar como analogía es «haga, pues, el príncipe todo lo necesario para obtener y conservar el Estado, y los medios que utilice siempre serán juzgados honorables y alabados por todos».[Sin fuentes]
Fuente: "El príncipe" de Nicolás Maquiavelo 1513 (edición original), edición comentada por Napoleón Bonaparte (Primera edición 20 de junio de 1939)

Frases de hombres de Nicolás Maquiavelo

“A los hombres hay que acariciarlos o destruirlos, pues vengarán un insulto leve, pero quedarán indefensos si se les aplica un golpe duro.”

El Príncipe: Capítulo III, De los principados mixtos
Variante: «A los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos, porque si se vengan de las ofensas leves, de las graves no pueden; así que la ofensa que se haga al hombre debe ser tal, que le resulte imposible vengarse».

Nicolás Maquiavelo: Citas de tendencias

Nicolás Maquiavelo Frases y Citas

“Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que la ha hecho.”

Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Libro I, capítulo XLV.

“el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propiaruina. Porque es natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se lo ha ayudado.”

El Principe
Variante: que el que ayuda a otro a hacerse poderoso causa su propia ruina. Porque es natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma fuerza gracias a las cuales se lo ha ayudado.

“Es defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza.”

El Principe
Variante: (es defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza)

“Cuando se conquista por segunda vez un país que se había rebelado anteriormente es más difícil volverlo a perder.”

Sin fuentes
El príncipe, capítulo III: De los principados mixtos, 1513.

“Quien engañe, encontrara siempre quien se deje engañar, todos verán lo que aparenta y pocos lo que es, y estos pocos no se atreverán a ponerse en contra de la mayoría.”

Sin fuentes
El príncipe, capítulo XVIII: De qué modo los príncipes deben cumplir sus promesas, 1513.

Autores similares

Francis Bacon Foto
Francis Bacon 62
filósofo, político, abogado y escritor
Edmund Burke Foto
Edmund Burke 39
Filósofo y político conservador británico (1729-1797)
Giordano Bruno Foto
Giordano Bruno 81
astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano
Thomas Hobbes Foto
Thomas Hobbes 160
filósofo inglés
Galileo Galilei Foto
Galileo Galilei 26
astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano
Maximilien Robespierre Foto
Maximilien Robespierre 45
abogado, escritor, filósofo, orador ,político frances
Carlo Goldoni Foto
Carlo Goldoni 1
Dramaturgo Italiano
Joseph Addison Foto
Joseph Addison 14
dramaturgo inglés
Voltaire Foto
Voltaire 106
escritor, historiador, filósofo y abogado francés
Michel De Montaigne Foto
Michel De Montaigne 121
biografía, filósofo y político francés del Renacimiento