“El cuerpo ya no se considera como realidad típicamente personal, signo y lugar de relaciones con los demás, con Dios y con el mundo. Se reduce a pura materialidad: está compuesto por órganos, funciones y energías que hay que usar según criterios de mero goce y eficiencia. Por lo tanto, la sexualidad se despersonaliza y se instrumentaliza: de signo, lugar y lenguaje del amor, es decir, del don de sí mismo y de la acogida del otro según la riqueza de la persona, pasa cada vez más a ocasión e instrumento de afirmación del propio yo y de la satisfacción egoísta de los propios deseos e instintos.”
Encíclica Evangelium vitae.
Temas
propio , acogida , mundo , riqueza , órgano , goce , afirmación , cuerpo , instinto , mundo , usar , energía , demos , relación , lugar , ocasión , persona , signo , compuesto , personal , mismo , según , lenguaje , veces , don , criterio , cada , instrumento , amor , satisfacción , deseo , realidad , amor , sexualidad , eficiencia , dios , dios , decir , funciónJuan Pablo II 79
264º papa de la Iglesia Católica 1920–2005Citas similares

Isaac Asimov
(1920–1992) escritor estadounidense
Se refiere a su método de enseñanza con el que, asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones.
Fuente: Contextos COBAEV, Número 2. Editorial Veracruz de Ignacio de la Llave, Gobierno del Estado, 2005. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 9 de noviembre de 2007. p. 23.
Fuente: "La relatividad del error" de Asimov.