“¿Por qué fracasó la II República? Si preguntamos a un estudiante universitario, dirá probablemente que aquélla fue socavada desde el principio, y finalmente asaltada, por la reacción derechista o antidemocrática. La idea se complementaria, en Cataluña o el País Vasco, con la de que esas comunidades como tales, habría sido "vencidas" por la reacción ta española. En tal sentido no podría hablarse de fracaso, sino de aplastamiento por fuerzas superiores y ajenas al régimen. Este esquema ha calado ampliamente porque, durante años, lo han promovido a través de la televisión, la enseñanza, etc., grupos políticos que extraían de esa versión, una forma de legitimidad, por más que la actual democracia española deba, evidentemente, muy poco a la II República.”
Temas
país , grupo , idea , fuerza , sentido , política , comunidad , estudiante , televisión , principio , reacción , forma , político , democracia , fracaso , versión , régimen , esquema , enseñanza , república , derechista , española , trave , vencido , universitario , vasco , legitimidad , ajeno , tal , complementario , años , aplastamientoPío Moa 8
historiador, ensayista y publicista español 1948Citas similares

“Catalanofobia es la reacción que se le produce a un español al oír a gente como vosotros”
Nacionalismos, Nacionalistas catalanes
Fuente: Pathology. A manual for teachers and students. W. T. Councilman. Harvard Medical School. Boston, EE.UU. W. M. Leonard (editorial), 1912. Pág. 17

Fuente: La Vanguardia, 23 de abril de 2013, pág. 52.

“La acción no debe ser una reacción sino una creación.”