“lo que la convivencia prolongada entre dos personas sobre todo segrega es una relación de dependencia entre ellas. Me digo también que muy pocas veces esa relación está basada en el amor, un sentimiento que, en el mejor de los casos, dura lo que dura una aparición (lo dijo La Rochefoucauld y lo repite Marcelo y es verdad: el amor es como los fantasmas: todo el mundo habla de él pero nadie lo ha visto); tampoco está basada, contra lo que suele pensarse, en el miedo a la soledad, porque la verdad es que casi siempre estamos solos. No: lo más probable es que esa relación de dependencia se funde en una serie de vínculos de apariencia insignificante pero de enorme poder, un sistema de signos que no está sujeto a nuestra voluntad ni a ninguna ley previsible sino a la química azarosa de dos idiosincrasias dispares, y que (como el acuario para el pez que vive en él) constituye una especie de ecosistema o de mundo en miniatura, un ecosistema que posee sus reglas, dimensiones y seguridades, regido por apelativos que sólo en la intimidad compartida no resultan ridículos y palabras de secreto significado y erizado de cotidianas incomodidades y obligaciones que también son ritos, ceremonias y gestos, hábitos y formas ocultas de complicidad. Lo curioso es que, mientras la convivencia dura, el desagrado pequeño pero permanente de estos vínculos parece el peaje que hay que pagar para instalarse en el matrimonio como en una casa a medida, razonablemente confortable y acogedora, pero, una vez que la convivencia se rompe, una nostalgia embrutecida por el desamparo suele convertirlos en condición sine qua non del matrimonio, de manera que abandonan su ingrata categoría de peajes para convertirse en los lugares preferidos de la casa y en la fuente de todas las felicidades que depara. Por eso, tal vez más difícil que prescindir de la persona amada es prescindir de esos vínculos, de ese sistema de signos, de ese mundo en miniatura sin sentir el mismo vértigo de orfandad, de intemperie y de asfixia que siente el pez cuando lo sacan del acuario.”
El vientre de la ballena
Temas
verdad , secreto , forma , mundo , seguridad , miedo , fantasma , sujeto , leyes , obligación , voluntad , hábito , mundo , dimensión , vista , secreto , mejora , relación , lugar , medida , sol , fuente , ley , palabra , persona , signo , matrimonio , condición , categoría , sistema , miedo , amor , aparición , suelo , casa , gesto , disparo , verdad , significado , amor , poder , vínculo , matrimonio , ceremonia , regla , felicidad/suete , soledad , todas , vértigo , miniatura , mismo , desagrado , pez , amado , especia , pose , convivencia , habla , apariencia , pocas , pagarés , veces , series , non , curioso , desamparo , dependencia , funda , dos , pequeño , intemperie , peaje , incomodidad , nostalgia , sentimiento , acuario , permanente , sentir , intimidad , oculto , ridículo , apelativo , manera , tal , complicidadJavier Cercas 21
escritor y periodista español 1962Citas similares

“Todo lo que hacemos en la vida está basado en el miedo, especialmente el amor.”
Original: «Everything we do in life is based on fear, especially love».
Fuente: Wisdom for the Soul: Five Millennia of Prescriptions for Spiritual Healing. Editor Larry Chang. Editorial Gnosophia Publishers, 2006. ISBN 9780977339105. p. 492. https://books.google.es/books?id=-T3QhPjIxhIC&pg=PA492&dq=Everything+we+do+in+life+is+based+on+fear,+especially+love.+Mel+Brooks&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivl-GgmL7gAhXmDWMBHQJBATkQ6AEIKzAA#v=onepage&q=Everything%20we%20do%20in%20life%20is%20based%20on%20fear%2C%20especially%20love.%20Mel%20Brooks&f=false

“En una relación sana entre dos personas, el amor debe ser mayor que la necesidad propia.”
sin fuentes

“La amistad es mucho más trágica que el amor. Dura más.”
Sin fuentes
Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.

“El amor es eterno mientras dura.”
La Extraña Pareja (Rodolfo Serrano / Ismael Serrano)
Canciones, Atrapados en Azul (1997)

Variante: El amor es un sentimiento contranatural que une a dos desconocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera

“El miedo nos quita de a poco la vida. La calle está dura nena, nena, hay pocas salidas.”
Ahora Estoy en Libertad. Me vuelvo cada día más loca(1982)
Atribuidas