En Teatro crítico universal, tomo primero (1726), discurso 15, sección II, núm. 5.
“Escribo y escribiré toda mi vida en español; el francés lo guardo para la correspondencia cuando tengo que escribirle a algún francés. El español es mi lengua de escritor y hoy más que nunca creo que la defensa del español como lengua forma parte de una larga lucha en América Latina que abarca muchos otros temas y muchas otras razones de lucha. La defensa del idioma es absolutamente capital. Si hay un espectáculo penoso es el de latinoamericanos que al cabo de muy poco tiempo en un país extranjero permiten que su idioma se degrade y el segundo idioma comience a entrar; hay una excepción a esto que estoy diciendo y es el caso de las gentes de un nivel mínimo de educación, porque no se les puede exigir de ninguna manera que tengan un control crítico de su lenguaje.”
Clases de Literatura: Berkeley, 1980
Temas
gente , educación , críticas , forma , educación , tiempo , defensa , país , vida , crítico , caso , parte , control , nivel , escritor , lengua , mínimo , segunda , razón , idioma , capital , excepción , vida , gente , francés , lucha , alguno , española , escriba , espectáculos , correspondencia , puede , toda , cabo , guardas , latino , lenguaje , latinoamericano , extranjera , larga , hoy , maneraJulio Cortázar 589
escritor argentino 1914–1984Citas similares
Fuente: Rueda de prensa recogida por el ABC el 8 de octubre de 2010.
Intervenciones "Tengo una pregunta para usted..."
Fuente: Blog "El Pelopódromo" http://kabish.wordpress.com/2007/10/17/tengo-una-pregunta-para-carod-rovira/.
Fuente: [Mori], Arturo. Crónica de las Cortes Constituyentes de la segunda república española... Cortes Constituyentes (1931-1933). Editorial A. Aguilar, 1932, p. 145.
Original: «Un honnête homme n'est ni Français, ni Allemand, ni Espagnol, il est Citoyen du monde, et sa patrie est partout».
Fuente: Prefacio de "Historia de mi vida.
Corazón de Ulises: Un viaje griego