Citas recomendados
página 28

John Wesley Foto

“Denme cien hombres que no teman más que al pecado y no deseen más que a Dios y cambiaré el mundo.”

John Wesley (1703–1791) reformadores de la iglesia

Fuente: Citado en Rojas, Rodolfo. Los 21 alineamientos proféticos para ganar y discipular. Editorial BookBaby, 2013. ISBN 9781626753969.

Virginie Despentes Foto
Ezra Pound Foto

“Cuando un hombre traiciona su palabra, no vale nada”

Ezra Pound (1885–1972) poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense

Sin fuentes
Frases célebres, Sin verificar

Julio César Foto

“Afortunados los hispanos para quienes beber es vivir”
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Julio César (-100–-44 a.C.) líder militar y político de la República romana tardía

La frase no es de César; suele atribuirse (entre otros) a Escalígero, cuyo nombre completo era Giulio Cesare Scaligero (de ahí la confusión). Se ignora si en al siglo I a.C., los hispanos ya pronunciaban de manera muy similar la "b" y la "v", fenómeno llamado betacismo, a diferencia del latín clásico en el cual la /b/ no se confundía con la /v/ que sonaba cmo /u/.

Source: NIHIL NOVUM SUB SOLE 1001 hechos, dichos, curiosidades y anécdotas del mundo antiguo, Beati hispani quibus vivere est bibere. Felices los españoles para quienes vivir es beber http://es.antiquitatem.com/felices-hispani-quibus-vivere-est-bibere
Atribuidas

Cuauhtémoc Foto

“¿Y acaso crees que yo estoy en un lecho de rosas?”

Cuauhtémoc (1495–1525) Ultimo tlatoani de Tenochtitlan

ATetlepanquetzal cuando los españoles los torturaban a ambos quemando sus pies.

Cuauhtémoc Foto

“Toma ese puñal que traes al cinto y mátame.”

Cuauhtémoc (1495–1525) Ultimo tlatoani de Tenochtitlan

A Malintzin cuando le pedía que se rindiera ante Cortés.

Cuauhtémoc Foto

“Porque me matas sin justicia.”

Cuauhtémoc (1495–1525) Ultimo tlatoani de Tenochtitlan

ACortés, momentos antes de su ejecución.

José María Morelos Foto

“Morir es nada cuando por la patria se muere.”

José María Morelos (1765–1815) General mexicano

Sin fuentes

Rubén Darío Foto

“Creo que siempre es preferible la neurosis a la imbecilidad.”

Rubén Darío (1867–1916) poeta nicaragüense

Azul...

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Gilbert Keith Chesterton Foto
Gilbert Keith Chesterton Foto

“La madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social.”

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 110.
/ L

Giacomo Casanova Foto
Giacomo Casanova Foto
Giacomo Casanova Foto

“El tiempo que se da para el disfrute nunca es perdido.”

Giacomo Casanova (1725–1798) Escritor y aventurero veneciano

Sin fuentes

Giacomo Casanova Foto
Nicolás Avellaneda Foto

“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.”

Nicolás Avellaneda (1837–1885) político de Argentina

Esta cita está atribuida a distintos autores según la bibliografía consultada. Otero Novas cita a diferentes autores que la han usado, entre otros a Cicerón, Guizot, Dilthey, Ortega. Otros autores la atribuyen a George Santayana, historiador estadounidense del siglo XX. Según algunos con la mismas palabras, y según otros con la variante «Quien olvida su historia está condenado a repetirla» . Avellaneda formuló la variante «Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetir sus errores». Por último, otro grupo de autores recogen la cita, con algunas de sus variantes, como un adagio o proverbio, sin citar autor.
Atribuidas
Fuente: Otero Novas, José Manuel. El retorno de los Césares: tendencias de un futuro próximo e inquietante. Editorial Libroslibres, S.l., 2007. ISBN 9788496088603.
Fuente: Geografía e Historia. Complementos de formación disciplinar. Editores Joaquín Prats, Rafael Valls Montes, Enrique Moradiellos García, Rafael Prieto-Puga Fariña. Editorial Grao, 2011. ISBN 9788499803562. p. 42.
Fuente: Historia de la Marina Mercante de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Autor Claudio Véliz. Ediciones de la Universidad de Chile, 1961. p. 14.
Fuente: Carpinteyro, Purificación. El fin de los medios: Historia personal de la guerra en las telecomunicaciones. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 9786073115438.
Fuente: Fraga, Jorge Alberto. Siglo XXI: Malvinas argentinas : propuestas para una política de gobierno. Número 14 de Publicación especial. Editorial Academia Nacional de Geografía, 2000.
Fuente: López López, Francisco Manuel. Los años treinta: Republica, Guerra Civil y represión en Gérgal (Almería) (1931-1943). Volumen 17 de Memoria histórica de Andalucía. Editorial Arráez Editores, 2013. ISBN 9788415387435. p. 8.