“EL PRIVILEGIO DE PENSAR¡Ah, reconcentrarse, y pensar!Decirse, esto es, ahora piensosentado sobre el banco junto a la ventanilla amiga.¡Puedo pensar! Quema los ojos, el rostro,por la verriondez de Piazza Vittorio,la mañana, y mísero, adhesivo,mortifica el olor del carbónla avidez de los sentidos: un dolor terriblepesa en el corazón, así de nuevo vivo.Bestia vestida de hombreniño arrojado solo al mundo,con su abrigo y sus cien liras,heroico y ridículo me voy a trabajar,yo también, para vivir… Poeta, es verdad,pero mientras heme aquí en este tren,cargado tristemente de empleadoscomo por broma, blanco de cansancio,heme aquí sudando mi salario,dignidad de mi falsa juventud,miseria de quienes con humildad internay aspereza ostentada me defiendo…¡Pero pienso! Pienso, en el rincón amigo,en la íntegra mediahora del recorrido,desde San Lorenzo a las Capannelle,desde las Capannelle hasta el aeropuerto,pensando, buscando infinitas leccionesen un solo verso, en un trocito de verso.¡Qué estupenda mañana! ¡A ninguna otraigual! Ahora hijos de débilneblina, ignorada detrás de los murallonesdel acueducto, recubiertode casitas pequeñas como perreras,y calles arrojadas allá, abandonadas,frecuentadas sólo por aquella pobre gente.Ahora arrebatos de sol, sobre praderas de grutasy cuevas, barroco natural, con verdesextendidos por un Corot pordiosero: ahora soplos de orosobre las pistas donde con deliciosas grupas marronescorren los caballos, montados por muchachosque parecen aún más jóvenes, y no sabencuánta luz en el mundo hay en torno a ellos.” Pier Paolo Pasolini (1922–1975) escritor, poeta y director de cine italiano Poems De gente , De verdad , De juventud , De mundo
“Lo que pasa desde hace cuarenta años es que estamos perdiendo la memoria o manipulándola de una manera infame. Y estamos pagando el precio; si un país es una catedral y la gente son las piedras, la historia es la argamasa. Sin argamasa no hay piedras que valgan. Cuando se habla de «recuperación de la memoria histórica» sólo se recuperan los últimos setenta y cinco años. Y yo me refiero a tres mil años. Y ése es un pequeño matiz. Sin ningún complejo: esto es Grecia, más Roma, más la latinidad medieval, más el Renacimiento, más el Barroco, más América con naves españolas en ida y vuelta, más la Ilustración, más la Europa de las ideas, las libertades, la Revolución Francesa y todo eso. Esto es un resultado de tal cadena. En el momento en el cual se escamotean los eslabones, en el momento en el cual se ocultan los momentos de ese largo proceso, se está eliminando todo aquello que da unidad y que es vertebrador.” Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español De gente , País , Historia , Libertad
“Es curiosa la suerte del escritor. Al principio es barroco, vanidosamente barroco, y al cabo de los años puede lograr, si son favorables los astros, no la sencillez, que no es nada, si no la modesta y secreta complejidad.” Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino De secreto
“Giovanni no había mentido. Sagra era una maravilla barroca, una colisión improbable e inquitante de la naturaleza con el arte.” Julien Gracq (1910–2007) escritor francés De arte , Naturaleza
“Lo que la obra de arte cuenta es una historia, y el artista lo que cuenta es algo: su visión del hombre, del mundo, de Dios o de la ausencia de Dios…y estas historias hay que contarlas en su sitio. Si sacas de ahí los iconos, están perdidos. Se reducen a bibelots, o a formas para el estudio de los expertos: que si el pliegue del manto en el Barroco es así, y en el Gótico es de esta otra forma…yo creo que eso es lo menos importante en una obra de arte. Lo importante es lo que cuenta, la historia que cuenta.” José Velicia (1931–1997) De mundo , Pérdida , De arte , Historia
“Para disfrazar la verdad y conseguir sus inconfesables propósitos, los políticos suelen pronunciar discursos cínicos, tediosos y barrocos, sin embargo, cuando ocasionalmente se sinceran, emplean un lenguaje simplista, torpe y precario.” José Luis Rodríguez Jiménez De verdad
“La voluptuosidad de la mujer es un estímulo barroco para la sensible libido del hombre heterosexual.” José Luis Rodríguez Jiménez De hombres , De mujeres