Frases sobre caridad
página 2

David Trueba Foto

“Al cine se va por placer. Nadie va a ver una película por caridad.”

David Trueba (1969) escritor español

Fuente: La Razón http://www.larazon.es/ (portada). 9 de enero de 2014.

Francisco Franco Foto
Benedicto XVI Foto
Edgar Allan Poe Foto
Charles Baudelaire Foto

“Despiadada dictadura la de la opinión en las sociedades democráticas; no imploren de ella ni caridad ni indulgencia, ni elasticidad alguna en la aplicación de sus leyes a los casos múltiples y complejos de la vida moral.”

Charles Baudelaire (1821–1867) poeta y crítico de arte francés

Fuente: Vida y obras de Edgar Poe (Edgar Poe, sa vie et ses oeuvres).
Fuente: en línea https://books.google.es/books?id=KlJUDwAAQBAJ&pg=PT88&dq=Despiadada+dictadura+la+de+la+opini%C3%B3n+en+las+sociedades+democr%C3%A1ticas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjp74PIppjgAhUw3OAKHbCtDPoQ6AEILjAB#v=onepage&q=Despiadada%20dictadura%20la%20de%20la%20opini%C3%B3n%20en%20las%20sociedades%20democr%C3%A1ticas&f=false

Gerald Durrell Foto
Baruch Spinoza Foto

“Pero tanto han podido la ambición y el crimen, que se ha puesto la religión, no tanto en seguir las enseñanzas del Espíritu Santo, cuanto en defender las intervenciones de los hombres, más aun, religión no se reduce a la caridad, sino a difundir discordias entre los hombres y a propagar el odio más funesto, que disimulan con el falso nombre de celo divino y de fervor ardiente. A estos males se añade la superstición que enseña a los hombres a despreciar la razón y la naturaleza y a venerar y admirar únicamente lo que contradice a ambas. No hay, pues, que extrañarse de que los hombres, a fin de admirar y venerar más la Escritura, procuren explicarla de suerte que parezca oponerse de plano a la razón y a la naturaleza. De ahí que sueñen que en las Sagradas Escrituras se ocultan profundísimos misterios y que se fatiguen en investigar semejantes absurdos, descuidando toda otra utilidad; y cuanto descubren en semejantes delirios lo atribuyen al Espíritu Santo y se empeñan en defenderlo con todas sus fuerzas y con toda pasión. Tal es, en efecto, la condición humana, que cuanto conciben los hombres por el entendimiento puro, lo defienden con el solo entendimiento y la razón, y cuanto opinan en razón de sus sentimientos, también los defienden con ellos.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Tratado teológico político, VII, I 1670/1986: 194.
Fuente: Citado en Maestro, Jesús G. Contra las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura. Editorial Grupo Helicón, 2014. ISBN 9788478485659. p. 127; nota 59.

Alice Munro Foto

“Cuando dije lo de abandonar, sinceramente lo creía. El trabajo me estaba resultando demasiado duro y pensé que me había llegado la hora de llevar la vida de una señora normal. ¡Y lo hice! Por unos seis meses. Salí a almorzar con amigas, me dediqué a la jardinería, a la caridad. Fue horrible. Después me di cuenta de que ya no sirvo para una vida normal: he escrito tantos años que no sé hacer nada más.”

Alice Munro (1931) novelista canadiense

Fuente: Libendinsky, Juana. Entrevista a Alice Munro. 27 de mayo de 2005. http://www.lavanguardia.com/cultura/20090527/53712129215/alice-munro-ya-no-sirvo-para-una-vida-normal-he-escrito-tantos-anos-que-no-se-hacer-nada-mas.html La Vanguardia. Consultado el 5 de octubre de 2017.

Clara de Asís Foto

“Atiende a la pobreza, la humildad y la caridad de Cristo.”

Clara de Asís (1193–1253) fundadora de las Clarisas y santa de la Iglesia católica.

Al Altísimo, La pobreza

Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Olof Palme Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Péguy Foto