Frases sobre psicoanálisis

Una colección de frases y citas sobre el tema del psicoanálisis, mejora, nuevo, psiquiatría.

Frases sobre psicoanálisis

Jorge Luis Borges Foto
Sigmund Freud Foto
Jacques Lacan Foto

“El psicoanálisis es una cura para la ignorancia.”

Jacques Lacan (1901–1981) Psiquiatra y psicoanalista francés

Sin fuentes

Peter Medawar Foto
Marlon Brando Foto

“El principal beneficio que me ha permitido el dinero ha sido para pagar mi psicoanálisis.”

Marlon Brando (1924–2004) director de cine estadounidense

Marlon Brando: el único contendiente, Gary Carey (1985), Ch.13

Ava Gardner Foto
Albert Hofmann Foto

“Yo creo que, poco después del descubrimiento del LSD, fue reconocido como de gran valor para el psicoanálisis y la psiquiatría. No se consideraba una vía de escape. Fue un descubrimiento muy importante en ese momento, y durante quince años pudo ser utilizado legalmente en tratamientos psiquiátricos y para el estudio científico de los seres humanos. Durante ese tiempo, Delysid, el nombre que se daba al LSD, fue utilizado de forma segura, y fue objeto de miles de publicaciones en la literatura profesional. De hecho, la semana pasada, tuve visitantes de la Fundación Albert Hofmann, a quienes les di toda la documentación original, que había sido almacenada en los laboratorios Sandoz. Estos primeros trabajos estuvieron muy bien documentados, y muestran la buena investigación que se hizo con LSD hasta que pasó a formar parte del mundo de las drogas en la década de 1960. Así, de formar parte inicialmente de la farmacopea terapéutica, el LSD se convirtió en una droga de calle e inevitablemente fue declarada ilegal. Debido a esta reputación, dejó de estar disponible para el campo de la medicina, por lo que la investigación, que había sido muy abierta, se detuvo. Ahora parece que esta investigación puede comenzar de nuevo. La importancia de estas investigaciones parece ser reconocida por las autoridades sanitarias, por lo que es mi esperanza que, finalmente, la prohibición esté llegando a su fin, y que el campo de la medicina pueda regresar a las exploraciones que se vieron obligados a dejar hace treinta años.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo

Entrevista en MAPS (1998)

Viktor Frankl Foto
Philip K. Dick Foto

“Un poco de psicoanálisis a doscientos dólares la hora durante cien años…, ¿no es eso lo que tarda? Curioso.”

Philip K. Dick (1928–1982) escritor estadounidense

Los Simulacros , 1964, Ed. Martínez Roca, Barcelona, 1988, p. 54.

Hans Jürgen Eysenck Foto
Viktor Frankl Foto
Matt Ridley Foto
Julio Cortázar Foto

“Cuando acabo de cortarme las uñas o lavarme la cabeza, o simplemente ahora que, mientras escribo, oigo un gorgoteo en mi estómago,
me vuelve la sensación de que mi cuerpo se ha quedado atrás de mí (no reincido en dualismos pero distingo entre yo y mis uñas)
y que el cuerpo empieza a andarnos mal, que nos falta o nos sobra (depende).
De otro modo: nos mereceríamos ya una máquina mejor. El psicoanálisis muestra cómo la contemplación del cuerpo crea complejos tempranos. (Y Sartre, que en el hecho de que la mujer esté "agujereada" ve implicaciones existenciales que comprometen toda su vida.) Duele pensar que vamos delante de este cuerpo, pero que la delantera es ya error y rémora y probable inutilidad, porque estas uñas, este ombligo,
quiero decir otra cosa, casi inasible: que el "alma" (mi yo-no-uñas) es el alma de un cuerpo que no existe. El alma empujó quizá al hombre en su evolución corporal, pero está cansada de tironear y sigue sola adelante. Apenas da dos pasos
se rompe el alma ay porque su verdadero cuerpo no existe y la deja caer plaf.
La pobre se vuelve a casa, etc., pero esto no es lo que yo. En fin.

Larga charla con Traveler sobre la locura. Hablando de los sueños, nos dimos cuenta casi al mismo tiempo que ciertas estructuras soñadas serían formas corrientes de locura a poco que continuaran en la vigilia. Soñando nos es dado ejercitar gratis nuestra aptitud para la locura. Sospechamos al mismo tiempo que toda locura es un sueño que se fija.
Sabiduría del pueblo: "Es un pobre loco, un soñador…”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino