Frases de Emma Goldman
Emma Goldman
Fecha de nacimiento: 27. Junio 1868
Fecha de muerte: 14. Mayo 1940
Otros nombres: ايما گولڊمين, ఎమ్మా గోల్డ్మేన్
Emma Goldman fue una anarquista lituana de origen judío, conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas. Fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer.
Emigró a los Estados Unidos cuando contaba 16 años, donde trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. En 1919 fue expulsada del país y deportada a Rusia. Vivió durante unos años en Europa, donde escribió su autobiografía y diversas obras.
Obras
Frases Emma Goldman
„Antes de que podamos perdonarnos unos a otros, tenemos que entendernos.“
Fuente: Israel, Ricardo. El libro de las verdades. Citas citables. Editorial RIL Editores, 2011. p. 149.
„La historia del progreso está escrita con la sangre de hombres y mujeres que se han atrevido a abrazar una causa impopular, como, por ejemplo, la reivindicación del hombre negro al derecho sobre su cuerpo, o el derecho de la mujer a su alma.“
Fuente: Citado en Ferguson, Kathy E. Emma Goldman: Political Thinking in the Streets. Edición ilustrada. Editorial Rowman & Littlefield Publishers, 2011. ISBN 9781442210486. p. 218.
„Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa.“
Fuente: Citado en Claiborne, Shane. Revolución irresistible. Editorial Zondervan, 2011. ISBN 9780829758177
„Prefiero tener rosas en mi mesa que diamantes en mi cuello.“
Fuente: Citado en Santiago Fernández de Obeso, José Francisco. New York send woman. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2016. ISBN 9781326561536. p. 171.
„Muchas veces pienso que nosotros, los revolucionarios, somos como el sistema capitalista. Sacamos de los hombres y mujeres lo mejor que poseen, y después nos quedamos tan tranquilos viendo cómo terminan sus días en el abandono y la soledad.“
Fuente: Citado en Hernández Padilla, Salvador. El magonismo: historia de una pasión libertaria, 1900-1922. Ediciones Era, 1988. ISBN 9789684111998. p. 11.
„Alguien ha dicho que se requiere menos esfuerzo mental para condenar que para pensar. La indolencia mental generalizada, tan frecuente en la sociedad, demuestra que esto es demasiado cierto. En lugar de ir al fondo de cualquier idea dada para examinar su origen y su significado, la mayoría de la gente la condena en conjunto o confía en alguna definición superficial o perjudicial de lo no esencial.“
— Emma Goldman, libro Anarquismo y otros ensayos
Original: «Someone has said that it requires less mental effort to condemn than to think. The widespread mental indolence, so prevalent in society, proves this to be only too true. Rather than to go to the bottom of any given idea, to examine into it's origing and meaning, most people will either condem it alltogether, or rely on some superficial or perjudicial definition of non-essentials.»
Fuente: Goldman, Emma. Anarchism and Other Essays. Editorial BookRix, 2017. ISBN 9783736804524.
„Anarchism stands for the liberation of the human mind from the dominion of religion and liberation of the human body from the coercion of property; liberation from the shackles and restraint of government. It stands for a social order based on the free grouping of individuals…“
— Emma Goldman, libro Anarquismo y otros ensayos
Variante: Anarchism, then, really stands for the liberation of the human mind from the dominion of religion; the liberation of the human body from the dominion of property; liberation from the shackles and restraint of government.
Fuente: Anarchism and Other Essays