Frases de Henry Kissinger
Henry Kissinger
Fecha de nacimiento: 27. Mayo 1923
Otros nombres: Henry A. Kissinger
Henry Alfred Kissinger,[n. 1] nacido Heinz Alfred Kissinger , es un político estadounidense de origen alemán que tuvo una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países sino también sobre otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford, desempeñando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977 y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial del primero.
Kissinger se caracterizó por llevar las riendas de un proceder internacional fuerte pero al mismo tiempo negociador, siendo el artífice de la denominada «política de distensión» con la Unión Soviética y China, país con el cual logró, durante el mandato de Richard Nixon, consolidar relaciones pacíficas.
Tuvo que hacerse cargo de poner fin a la muy criticada Guerra de Vietnam y gestionar la crisis de la Guerra de Yom Kippur, concibiendo una nueva visión de como llevar la política exterior estadounidense, al colocar como último recurso la intervención militar, siendo este nuevo proceder el que lo llevó a obtener el Premio Nobel de la Paz en 1973, gracias al alto al fuego que logró establecer en Vietnam.
Aun así, la controversia ha persistido sobre su figura, debido a la intervención de la CIA en varios Golpes de Estado sucedidos en Latinoamérica durante la década de 1970. Sus críticos lo consideran instigador de genocidios sistemáticos de grupos políticos,[1][2][3][4] estando ligado a varios regímenes totalitarios latinoamericanos, tales como la dictadura militar chilena de Augusto Pinochet o el Proceso de Reorganización Nacional de Argentina, así como por ser el responsable de planes represivos como lo sería la Operación Cóndor, cuya célula de origen habría sido la Escuela de las Américas. Todo esto ha ocasionado que existan numerosas iniciativas que persiguen conseguir su procesamiento ante instancias judiciales internacionales, así como la retirada de su Premio Nobel.
Ha pasado a actuar desde el sector privado, fundó la Kissinger Associates, y es accionista y cofundador de la Kissinger & McLarty Associates, así como miembro de las juntas directivas y asesor de las empresas The Hollinger Group y Gulfstream Aerospace. Además es rector de la Universidad de Georgetown y sirvió en Indonesia como Asesor General de Gobierno.
En el 2001, Kissinger fue llamado por el gabinete de George W. Bush para liderar un comité de crisis internacional a causa de los ataques del 11-S así como para que a través de su firma prestase asesoría diplomática y política al gobierno, no obstante Kissinger se retiró poco después de este proyecto.
Henry Kissinger es por mucho una de las figuras políticas y de la diplomacia más relevantes de la Historia de los Estados Unidos, tanto como controvertida. Si bien sus méritos en la política internacional son notables , su negativa a devolver el Premio Nobel de la Paz que recibió gracias al alto al fuego que hubo en la Guerra de Vietnam y que posteriormente se rompió, así como las decenas de acusaciones de colaborar e incluso promover regímenes dictatoriales y acciones terroristas en diferentes partes del mundo, que cometieron severas violaciones a los Derechos Humanos, han ocasionado que su persona haya sido duramente criticada desde numerosas entidades tanto como por personalidades de la política o intelectuales, siendo algunos de los más conocidos el juez español Baltasar Garzón, asesor del Tribunal de la Haya, quien intentó fallidamente procesarlo por violaciones a los Derechos Humanos, y el periodista y escritor Christopher Hitchens, autor del best-seller Juicio a Kissinger.
Henry Kissinger también ha recibido críticas por ser uno de los miembros fundadores y todavía activo, del polémico Grupo Bilderberg, entidad no gubernamental, en la que se reúnen varias de las personas más poderosas e influyentes de todo el mundo, incluyendo monarcas, aristócratas, políticos, empresarios y magnates.[5] Wikipedia
Frases Henry Kissinger
Fuente: Zuckerman, Andrew. Sabiduría, Editorial Blume, 2009. [falta la página]
„Como estadista, uno tiene que obrar con la suposición de que los problemas se tienen que resolver.“
[As a statesman, one has to act on the assumption that problems must to be solved.]
Fuente: Cleva, Gregory D. Henry Kissinger and the American Approach to Foreign Policy. Ed. Bucknell University Press, 1989. ISBN 978-08-3875-147-3. p. 40.
Fuente: The New York Times, 13 de octubre de 1974, pág. 30B.
„No puede haber ninguna crisis la próxima semana. Mi horario ya está lleno.“
Fuente: New York Times Magazine (1 de junio, 1969)
China
China
„Espero que tengan las preguntas adecuadas para mis respuestas.“
Fuente: Vichique De Gasperín, Miguel Angel. La gestión institucional de crisis: Estrategia clave en el siglo XXI. Editorial UOC, 2016. ISBN 978-84-9116-336-7. [falta la página]
„Corrupt politicians make the other ten percent look bad.“
As quoted in The Other 637 Best Things Anybody Ever Said (1984) by Robert Byrne
1980s
Variante: Ninety percent of the politicians give the other ten percent a bad reputation.
„Who do I call if I want to speak to Europe?“
Speaking in Warsaw in 2012, Kissinger said that he didn't think the saying originated with him, "I am not sure I actually said it, but it's a good statement so why not take credit for it?"
Misattributed
Fuente: http://bigstory.ap.org/article/kissinger-says-calling-europe-quote-not-likely-his
„The reason that university politics is so vicious is that the stakes are so small.“
This remark was first attributed to Kissinger, among others, in the 1970s. The Quote Verifier (2006) attributes it to political scientist Paul Sayre, but notes earlier similar remarks by Woodrow Wilson. Clyde J. Wingfield referred to it as a familiar joke in The American University (1970)
Unattributed variants:
Somebody once said that one of the reasons academic infighting is so vicious is that the stakes are so small. There's so little at stake and they are so nasty about it.
The Craft of Crime : Conversations with Crime Writers (1983) by John C. Carr
The reason that academic politics is so vicious is that the stakes are so small.
Mentioned as an "old saw" in Teachers for Our Nation's Schools (1990) by John I. Goodlad
Misattributed
This is widely reported on many sites as coming from the Bilderberg Conference (1991) Evians, France, purportedly recorded by a Swiss diplomat, but no such recording has ever been provided.
Misattributed
Interview with Oriana Fallaci (November 1972), as quoted in "Oriana Fallaci and the Art of the Interview" in Vanity Fair (December 2006) http://www.vanityfair.com/politics/features/2006/12/hitchens200612; Kissinger, as quoted in "Special Section: Chagrined Cowboy" in TIME magazine (8 October 1979) http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,916877,00.html called this "without doubt the single most disastrous conversation I ever had with any member of the press" and claimed that he had probably been misquoted or quoted out of context, but Fallaci later produced the tapes of the interview.
1970s
Contexto: I've always acted alone. Americans like that immensely.
Americans like the cowboy who leads the wagon train by riding ahead alone on his horse, the cowboy who rides all alone into the town, the village, with his horse and nothing else. Maybe even without a pistol, since he doesn't shoot. He acts, that's all, by being in the right place at the right time. In short, a Western. … This amazing, romantic character suits me precisely because to be alone has always been part of my style or, if you like, my technique.