“Yo no quiero que este pueblo sea rico, mi objetivo es que todos en el país tengan una vida digna.”
Fuente: Documental War on Democracy
Hugo Rafael Chávez Frías fue un político y militar venezolano, presidente de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su fundación, en 1997, hasta 2007, cuando se fusionó junto a otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela , que dirigió hasta 2012.
Nacido en una familia de clase trabajadora en Sabaneta, Barinas, Chávez se convirtió en un oficial de carrera del ejército; tras desencantarse con el sistema político venezolano del momento, basado en el Pacto de Puntofijo,[1] fundó el clandestino Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 a principios de la década de 1980. Chávez encabezó al MBR-200 en un fallido golpe de Estado contra el gobierno de Acción Democrática del presidente Carlos Andrés Pérez en 1992, golpe por el que fue encarcelado. Es liberado de prisión en 1994 por un sobreseimiento del presidente Rafael Caldera,[2] fundó el partido político Movimiento Quinta República y fue elegido presidente de Venezuela en las elecciones de 1998. Fue reelegido nuevamente en las elecciones del año 2000, poco después se enfrentó a un fallido golpe de Estado en su contra en 2002, al que le siguió el llamado «Paro petrolero», que se prolongó hasta 2003. Al ganar el referéndum presidencial de 2004, fue reelegido en las elecciones de 2006, donde obtuvo más del 60% de los votos y volvió a obtener la victoria en las elecciones de octubre de 2012,[3] pero no pudo juramentarse como presidente, planeado para el 10 de enero de 2013, debido a que la Asamblea Nacional de Venezuela pospuso la investidura para permitirle recuperarse en Cuba del cáncer que padecía.[4] Diagnosticado con cáncer desde junio de 2011, Chávez fallece en Caracas el 5 de marzo de 2013 a la edad de 58 años.[5][6]
Tras aprobar una nueva constitución en 1999, Chávez centró sus políticas en implementar una serie de reformas sociales como parte de la llamada «Revolución Bolivariana», descrita como un tipo de revolución socialista. Gracias a unos ingresos petroleros récord durante la década de 2000, su gobierno nacionalizó industrias estratégicas, creó los Consejos Comunales de participación democrática e implementó una serie de programas sociales conocidos como Misiones Bolivarianas para ampliar el acceso de la población a la alimentación, la vivienda, la sanidad y la educación.
[7][8][9][10][11][12][13][14][10][15][16][17] Con Venezuela recibiendo grandes beneficios por la venta de petróleo y con la caída de los índices de pobreza y las mejoras en la alfabetización y la igualdad de ingresos, la calidad de vida mejoró, principalmente entre 2003 y 2007.[8][18] Al final de la presidencia de Chávez, en la década de 2010, la economía del país empezó a titubear, mientras que la pobreza,[18][8][19] la inflación[19] y la escasez se incrementaron, lo que sus críticos achacaron a las acciones económicas de su gobierno en años anteriores, como los controles de precios[19][20][21] y el gasto «excesivo e insostenible».[22][23][24] Durante su presidencia, el país experimentó un aumento significativo de la criminalidad, especialmente de la tasa de homicidios[25][26] y en sus últimos años aumentó la percepción de corrupción en el gobierno y la policía.[27] El uso de leyes habilitantes[28] y de formas de comunicación definidas como «propaganda bolivariana» también fueron polémicas.[29][30][31]
A nivel internacional, Chávez se alineó con el gobierno de la República Popular de China desde 1999[32], así como con el gobierno comunista de Cuba presidido por Fidel y luego por Raúl Castro, y los gobiernos de izquierdas de Evo Morales , Rafael Correa , Tabaré Vázquez y Pepe Mujica , Lula da Silva , Nestor Kirchner y Cristina Fernández y Daniel Ortega . Su presidencia fue vista como parte de la llamada «Marea rosa» de América Latina. Chávez describió sus políticas como «antiimperialistas», se describía a sí mismo como marxista[33][34] y fue un importante adversario de la política exterior de Estados Unidos y el capitalismo liberal.[35] Apoyó la cooperación en América del Sur y el Caribe y jugó un papel decisivo en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas , la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el Banco del Sur y la red de televisión regional TeleSUR. Sus ideas, estilo y propuestas están relacionadas con el bolivarianismo y el Socialismo del siglo XXI.
Wikipedia
“Yo no quiero que este pueblo sea rico, mi objetivo es que todos en el país tengan una vida digna.”
Fuente: Documental War on Democracy
02 de agosto de 2012, hablando sobre su estado de salud.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=HAMkCYJUNLo.
Sin fuentes
28 de enero de 2008, durante La Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA.
Variante: El ALBA tiene que ser eso, un proyecto social. El ALBA es un proyecto geopolítico, político, económico, pero el fin último es el fin social.
https://twitter.com/DichosdeChavez/status/674442960784650240
Sin fuentes
2008, La Silla Caliente, Entrevista con Oscar Yánez. http://www.youtube.com/watch?v=zJ4pGVl_PjQ&t=6m58s
Sin fuentes
31 de marzo de 2006, en la inauguración de la central hidroeléctrica Caruachi en la localidad del mismo nombre, estado Bolívar.
Variante: Estamos comenzando a mirar lo que el padre libertador imaginaba: una inmensa región donde debe reinar la justicia, la igualdad y la libertad, ¡fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!.
Sin fuentes
Marzo de 2005, en una conferencia de prensa en Nueva Delhi, luego de firmar un acuerdo de cooperación con India, en el sector de hidrocarburos.
Sin fuentes
Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
Sin fuentes
23 de enero de 2006, en el Conferimiento del Doctorado Honoris Causa y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz a Chávez en La Paz.
10 de noviembre de 2007, durante la XVII Cumbre Iberoamericana.
Fuente: BBC Mundo http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7088000/7088936.stm.
Sin fuentes
Discurso en la LXI Asamblea General de las Naciones unidas, refiriéndose a George W. Bush
“No cambiemos el clima, cambiemos el sistema, y en consecuencia empezaremos a salvar al planeta.”
Sin fuentes
17 de diciembre de 2009, en la cumbre sobre el cambio climático en Copenhague.
Sin fuentes
11 de enero de 2008, durante el mensaje anual ante la Asamblea Nacional, Distrito Metropolitano de Caracas.
Variante: Uno recuerda el deporte; yo aprendí a perder desde niño, a reconocer a un bateador cuando no pude y me sacó la pelota de jonrón. A mí me gusta, incluso, darle la mano y un abrazo. Ah, pero también aprendí a ganar y a ser humilde en la victoria y aspirar a un adversario que reconozca con honor nuestra victoria.
2008, La Silla Caliente, Entrevista con Oscar Yánez. http://www.aporrea.org/actualidad/a163132.html
21 de diciembre de 2007, IV Cumbre de Petrocaribe, La habana Cuba.
“No hay adversario pequeño. Nadie debe despreciar ningún adversario.”
09 de junio de 2004, durante la Juramentación del Comando Nacional Maisanta, Teatro Municipal de Caracas, Dtto. Capital, Venezuela.
30 de agosto de 2010, durante una visita a la empresa socialista comunal Empaquetadora de Azúcar El Panal 2021, Parroquia 23 de Enero, Distrito Metropolitano de Caracas.
Variante: No podemos subestimar al adversario en ninguna batalla, ni en la guerra ni en la política. Al adversario hay que darle su justo peso.
Sin fuentes
5 al 17 de septiembre de 2005, en Estados Unidos.
Variante: Soy el hermano más oscuro de América, pidiendo justicia e igualdad para la raza negra americana, para los afroamericanos; también somos americanos.
26 de enero de 2008, Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA, Escuela Latinoamericana de Medicina, Fila de Mariches, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
“El ALCA es un atropello a la soberanía; es un proyecto colonial, imperialista.”
2005, Un hombre que anda por ahí. La habana Cuba: Ocean Press.
“El pensamiento de Maneiro es y seguirá siendo patrimonio vivo de la Revolución Bolivariana.”
23 de julio de 2009, Programa Aló Presidente Teórico 5 en La doctrina militar bolivariana y el poder nacional, Fuerte Tiuna, parroquia el Valle, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
29 de junio de 2003, Encuentro con los profesores y estudiantes del primer Curso de Formación de Trabajadores Sociales Venezolanos, Escuela de la CUJAE, En Fundando la esperanza. Frente Francisco de Miranda de Luchadores Sociales Bolivarianos. Cartagena 1830. Imprenta Manuel M. Guerrero.
del 15 al 17 de septiembre de 2006, Estados Unidos.
13 de enero de 2009, durante Mensaje anual ante la Asamblea Nacional, Asamblea Nacional, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.
Sin fuentes
27 de enero de 2006, en el Acto por la Lucha Antiimperialista de los Pueblos, VI Foro Social Mundial, en Poliedro de Caracas.
Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
“Bolivia tuvo mar. Yo sueño con bañarme en una playa boliviana.”
19 de diciembre de 2003, durante la XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, diciendo que era injusto que se le hubiera arrebatado la salida del mar a Bolivia.
Fuente: BBC Mundo http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3334000/3334657.stm
19 de febrero de 2006, en Ciudad Guayana.
Fuente: Aló Presidente N.º 247.
9 de enero de 2012, en Caracas, Venezuela, sobre la lucha de Irán y Venezuela contra los gobiernos que no respetan el derecho a la independencia y la libertad.
Fuente: Informa Tico http://informa-tico.com/content/news.aspx?id=1186 y El Comercio http://elcomercio.pe/mundo/1358735/noticia-chavez-ahmadineyad-caracas-estaremos-juntos-pese-arrogantes
“En el gobierno siempre debemos buscar niveles superiores de eficiencia.”
Sin fuentes
24 de febrero de 2006, en el Palacio de Miraflores, durante la juramentación de los ministros de Industrias Ligeras y Comercio, Agricultura y Tierras, Trabajo, Alimentación y Despacho de la Presidencia.
Mayo de 2005, durante la II Cumbre Unión Europea-América Latina en Madrid, España.
Fuente: Semanario Digital Lo Social http://www.losocial.com.ar/preprint.asp?iddocs=717.
26 de marzo de 2010.
Fuente: Aló Presidente N.º 250 en Valles del Tuy.
“La verdad histórica es esencialmente revolucionaria.”
Sin fuentes
2010, en el Foro de Filosofía Celebrado en Caracas.
“No haremos el futuro grande que estamos buscando si no conocemos el pasado grande que tuvimos.”
15 de enero de 2006, en el Palacio de Miraflores.
Fuente: Aló Presidente N.º 244.
“No soy monedita de oro pa' caerle bien a todos.”
19 de noviembre de 2007, en su llegada a la XVII Cumbre Iberoamericana, cantando en respuesta a sus críticos.
Fuente: Perfil.com http://www.perfil.com/contenidos/2007/11/09/noticia_0015.html
Sin fuentes
Tras del fracaso del golpe de estado del 4 de febrero de 1992 y su aprehensión por parte de las autoridades, ante las cámaras de Televisión de Venezuela.
“Que vea el mundo cómo brilla la luz del pueblo de Simón Bolívar.”
Fuente: Akifrases http://akifrases.com/autor/hugo-ch%C3%A1vez/2
2 de octubre de 2005, en ¡Aló Presidente!, en referencia a la importancia económica de la primera potencia latinoamericana, Brasil, y a sus relaciones comerciales con Venezuela.
Fuente: Radio Nacional de Venezuela http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=20&t=24260.
Sin fuentes
24 de marzo de 2006, en el Seminario Internacional de Integración Financiera en América Latina y el Caribe, en el Banco Central de Venezuela.
“Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.”
17 de diciembre de 2009, durante la cumbre sobre el cambio climático en Copenhague, en referencia al calentamiento global.
Fuente: Infonews http://www.elargentino.com/nota-69991-Si-el-clima-fuera-un-banco-ya-lo-habrian-salvado.html
10 de noviembre de 2007, después de la Cumbre con el rey de España, parafraseando las palabras de Jesús en el Evangelio de Lucas 19.40: «Si los hiciera callar, gritarían entonces las piedras».
Fuente: Radio Nacional de Venezuela http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=2&t=55971.
“Tenemos 500 años aquí y nunca nos callaremos, mucho menos ante un monarca.”
10 de noviembre de 2007, después de que el rey de España le mandase callar porque interrumpía el turno del presidente de España.
Fuente: Radio Nacional de Venezuela http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=3&t=55949
“Venezuela no será colonia norteamericana nunca más.”
3 de diciembre de 2006, tras su reelección como presidente de Venezuela.
Fuente: El Universal http://espectaculos.eluniversal.com/2006/12/03/elecc_ava_03A811271.shtml.
Fuente: última Alocución del Presidente de la República en Cadena Nacional 8 de diciembre de 2012 http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/140002/en-video-la-alocucion-completa-de-hugo-chavez/
Fuente: última Alocución del Presidente de la República en Cadena Nacional 8 de diciembre de 2012 http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/140002/en-video-la-alocucion-completa-de-hugo-chavez/
Sin fuentes
Domingo, 15 de febrero de 2009, después del triunfo del referéndum.
Sin fuentes
24 de marzo de 2007, durante el discurso del inicio de la construcción del Partido Socialista Unido, Teatro Teresa Carreño, Distrito Metropolitano de Caracas.
“Tierras y hombres libres, elecciones populares y horror a la oligarquía.”
Por cierto que aprovecho para seguir aclarando, que no es que la clase media es la oligarquía ¿no? ahí está la campaña mediática tratando de confundir a la clase media, la clase media es del pueblo, la clase media es patriota, la clase media es nacionalista, la clase media es fundamental para el país, la clase media no es oligarquía; incluso las clases altas todas no son oligarquía, la oligarquía es un concepto histórico de los que han manejado el poder detrás de las bambalinas que han manipulado presidentes, congresos y tienen el poder económico concentrado en pocas manos y le niegan precisamente a la clase media, le niegan al pueblo durante mucho tiempo se lo han negado; así que vamos a darle un saludo de nuevo a la clase media, que es una clase con la que cuenta Venezuela, Venezuela será un gran país y un país de una gran clase media, todos los que aquí estamos, casi todos, pertenecemos todos a esa pujante clase media venezolana. Mérida, Mérida. 27 de enero de 2002. Aló Presidente N° 94.
2002
“Caracas, linda Caracas, Caracas de mis amores…”
Feliz día, Caracas, Ciudad Libertadora! Te amo, Ciudad Rebelde y bella!
25 de julio 12 11:54 AM, Caracas, Venezuela.
Fuente: Twitter @ChavezCandanga http://twitter.com/ChavezCandanga/status/228163884354252801
26 de enero de 2008, Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA, Escuela Latinoamericana de Medicina, Fila de Mariches, Caracas Dtto. Capital, Venezuela.