“El atractivo, pensó, estaba en su indiferencia: había algo inaplazable en la literatura. A los libros no les importaba quién los leía o si alguien los leía o no. Todos los lectores eran iguales, ella incluida. La literatura, pensó, es una mancomunidad, las letras, una república. En realidad había oído usar esta expresión, la república de las letras, en ceremonias de graduación, títulos honorarios y demás, pero sin saber muy bien qué significaba. Entonces, que hablaran de cualquier clase de república le había parecido un poco insultante y hacerlo en su presencia una falta de tacto, como mínimo. Sólo ahora comprendía su significado. Los libros no se sometían. Todos los lectores eran iguales y esto le remontaba a los comienzos de su vida.”

The Uncommon Reader

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Markus Zusak Foto
Pedro Vargas Foto

“No, para mí la letra, siempre la letra, decir cosas que importen, que tengan valor por sí mismas; entonces se salva la canción. La letra es el mensaje, la melodía sirve para el oído musical público.”

Pedro Vargas (1906–1989) cantante y actor mexicano

Cuando Elena Poniatowska le preguntó si la melodía es lo más importante en una canción.
Fuente: Poniatowska, Elena. " Habla Pedro Vargas, III https://www.jornada.com.mx/2007/04/07/index.php?section=cultura&article=a05a1cul". La Jornada.

Haruki Murakami Foto
José Baroja Foto

“La literatura no existe sin lectores.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Perú Informa. Entrevista. https://www.peruinforma.com/entrevista-cultural-al-escritor-chileno-jose-baroja/

Henry Miller Foto
Roberto Fontanarrosa Foto
Marta Macho Stadler Foto
Francisco Ayala Foto

“La literatura es lo esencial. Todo lo que no sea literatura no existe. Porque, ¿dónde está la realidad?”

Francisco Ayala (1906–2009) escritor español

Fuente: Revista Hispano Cubana: HC., Números 30-32. Editorial Edita H.F.C., 2008. p. 215.

Temas relacionados