“Aunque después trató de salir de ella, fue Kennedy el que comprometió a los Estados Unidos en una guerra como la de Vietnam, que, además de arrastrarlos a un torbellino de matanzas y crueldad, supuso también la única derrota que los Estados Unidos ha sufrido en su historia, cuando ya la fracasada empresa de la bahía de Cochinos había planteado el peligro de desencadenar un conflicto nuclear. Para asumir la humillación del abandono de Vietnam fue necesario el coraje de Nixon. En suma, me parece que, como campeón de la paz, Kennedy dejó bastante que desear. Y no hablemos de la vida privada, sobre la que los europeos, y especialmente los italianos, somos de la manga ancha, pero los norteamericanos la tienen, en cambio, estrechísima. Frente a las de Kennedy, las transgresiones conyugales y sexuales del pobre Clinton se convierten en pecadillos de seminarista. Para concluir, me parece que del mito de Kennedy ya quedaba poco cuando aquella muerte violenta lo relanzó. Pero cuando las emociones ya se han enfriado, creo que puedo decir que Kennedy fue víctima sobre todo de las promesas que había hecho, por encima de las posibilidades suyas y de cualquiera, y por tanto de las desilusiones que estaban provocando.”
Lo que queda del mito Kennedy http://www.lanacion.com.ar/210041-lo-que-queda-del-mito-kennedy, La Nacion, 7 de febrero de 1999
Temas
posibilidad , mito , desilusión , paz , decir , cambio , vida , crueldad , hecho , pobre , historia , coraje , matanza , guerra , trato , peligro , privado , norteamericano , puede , cualquier , paz , empresa , abandono , necesario , frente , campeón , ancho , bahía , conflicto , derrota , víctima , humillación , despues , unico , manga , vida , muerte , emoción , muerte , europeos , promesa , suma , guerra , italianoIndro Montanelli 12
periodista italiano 1909–2001Citas similares

Papá cuéntame otra vez (Daniel Serrano / Ismael Serrano).
Canciones, Atrapados en Azul (1997)

Fuente: El arte de la guerra electoral: Guía esencial para entender cómo funciona una campaña política. Autores José Adolfo Ibinarriaga, Roberto Trad Hasbun. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2012. ISBN 9786073108553.

“Oficialmente, Corea está en guerra con Estados Unidos.”
Fuente: Más vale tarde. Publicado en La Sexta el 10 de febrero de 2015. https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/entrevistas/alejandro-cao-benos-sociedad-corea-norte-armoniosa-hay-problemas-como-terrorismo_2015021057255be94beb28d44601623c.html Consultado el 21 de febrero de 2019.
...) Este proceso judicial imparcial resultó en muchas ejecuciones, castigando ejemplarmente a aquellos que cometieron atrocidades bajo la excusa de la guerra. Sin embargo, nadie en el lado ganador fue acusado de un sólo crimen de guerra.

Sobre su trabajo en la película Venecia, 2009.
Fuente: Alfonso Herrera da pasos firmes en el cine http://www.vanguardia.com.mx/alfonso_herrera_da_pasos_firmes_en_el_cine-303550.html

“La única guerra que se pierde, es la que se abandona.”

22 de enero de 2010, en rueda de prensa en La Habana, Cuba, comentando la ayuda internacional a Haití tras los terremotos de ese mes.
Fuente: Diario Público "Cuba ha llevado a Haití médicos y EEUU militares" Cayo Lara, de visita en Cuba, critica a EEUU y a Zapatero por mandar tropas a Haití http://www.publico.es/espana/288025/cuba/llevado/hait%C3%AD/m%C3%A9dicos/eeuu/militares?ct=bounce&cf=lomas&cfid=detalle