Esta frase esperando revisión.

“El Imperio español, más poderoso del mundo durante tres siglos, donde nunca se puso el sol, pues sus dominios se extendían por todo el mundo. Por lo que la envidia y el odio de cobardes y traidores nos han perseguido por doquier hasta el día de hoy. "Que nos hemos rendido y arrodillado ante nuestro mayor enemigo y le servimos de peón en sus batallas hasta que no nos pisoteen el cuello no vamos a despertar.”

Última actualización 26 de julio de 2025. Historia

Citas similares

Ricardo Mella Foto
Alberto Vázquez-Figueroa Foto

“Cobarde es el hombre que humilla al débil y se humilla ante el poderoso. Pero si a ese hombre le eligieron los debiles, no solo es un cobarde, es un traidor.”

Alberto Vázquez-Figueroa (1936) novelista, periodista e inventor español

Cobarde y Traidor http://www.vazquezfigueroa.es/cobarde-y-traidor/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+figueroa+%28Alberto+V%C3%A1zquez-Figueroa%29

Tirso De Molina Foto

“… el traidor es traidor porque es cobarde.”

Tirso De Molina (1579–1648) escritor español

Diálogo de don Gonzalo en El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Felipe González Foto

“El mundo de hoy es muy complicado, pero se parece más al mundo real que el del siglo XX.”

Felipe González (1942) político español

Durante la 62ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), 2/10/2006.

Carlos I de España Foto

“En mis dominios nunca se oculta el sol.”

Carlos I de España (1500–1558) rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Felipe II de España Foto

“«En mi imperio nunca se pone el sol».”

Felipe II de España (1527–1598) rey de España de 1556 a 1598

Sin fuentes

Cormac McCarthy Foto
Sabino Arana Foto
José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Somos la envidia de Europa y en pocos años vamos a ser un país de primera división en el mundo.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

19 de diciembre de 2005.
2005

Frantz Fanon Foto

“Todo espectador es un cobarde o un traidor.”

Los condenados de la tierra, Frantz Fanon, 1961, p. 182.

Temas relacionados