„La autoridad del Estado no puede ser un fin en sí misma, porque ello significaría consagrar la inviolabilidad de toda tiranía en el mundo. Si por los medios que están al alcance de un gobierno se precipita una nacionalidad en la ruina, entonces la rebelión no es sólo un derecho, sino un deber para cada uno de los hijos de ese pueblo. La pregunta: "¿cuándo se presenta este caso?", no se resuelve mediante disertaciones teóricas, sino por la acción y por el éxito. Como todo gobierno, por malo que sea y aún cuando haya traicionado una y mil veces los intereses de una nacionalidad, reclama para sí el deber que tiene de mantener la autoridad del Estado, el instinto de conservación nacional en lucha contra un gobierno semejante tendrá que servirse, para lograr su libertad o su independencia, de las mismas armas que aquél emplea para mantenerse en al mando. Según esto, la lucha será sostenida por medios "legales" mientras el poder que se combate no utilice otros; pero no habrá que vacilar ante el recurso de medios ilegales si es que el opresor mismo se sirve de ellos. En general, no debe olvidarse que la finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un Estado o de un gobierno: su misión es conservar su Raza. Y si esta misma se hallase en peligro de ser oprimida o hasta eliminada, la cuestión de la legalidad pasa a un plano secundario. Entonces poco importará ya que el poder imperante aplique en su acción los mil veces llamados medios "legales"; el instinto de conservación de los oprimidos podrá siempre justificar en grado superlativo el empleo de todo recurso. Sólo así se explican en la Historia ejemplos edificantes de luchas libertarias contra la esclavitud (interna o externa) de los pueblos. En este caso el derecho humano se impone sobre el derecho político. Si un pueblo sucumbe sin luchar por los derechos del hombre, es porque al haber sido pesado en la balanza del Destino resultó demasiado débil para tener la suerte de seguir subsistiendo en el mundo terrenal. Porque quien no está dispuesto a luchar por su existencia o no se siente capaz de ello es que ya está predestinado a desaparecer, y esto por la justicia eterna de la Providencia. ¡El mundo no se ha hecho para los pueblos cobardes!“
Mi Lucha
Temas
libertad, plano, mundo, autoridad, recurso, pueblo, justicia, general, empleo, hombre, plana, humana, cuestión, político, instinto, mundo, acción, caso, hecho, historia, raza, gobierno, grado, alcance, derecho, ser, presente, conservación, peligro, deber, destino, existencia, misión, razón, ejemplo, justicia, fin, suerte, media, política, hombro, medio, poder, hombres, plan, éxito, llamada, destino, lucha, esclavitud, reclamo, haber, finalidad, intereses, seguir, semejante, malo, desaparecer, balanza, predestinado, mismo, independencia, mantenimiento, puede, toda, veces, inviolabilidad, supremo, secundario, entonces, rebelión, providencia, pregunto, nacional, dispuesto, armas, oprimido, ruina, interna, mando, mantener, tiranía, aún, capaz, aquel, sostenido-, legalidad, teórico, según, nacionalidad, cada, externo, hijas, combates, milCitas similares

— Robert Kennedy político estadounidense 1925 - 1968
Del discurso pronunciado con motivo del Día de Afirmación de la Libertad Académica y Humana. Universidad de Ciudad del Cabo, 6 de junio de 1966.
Fuente: "LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA". (1975)

— Iósif Stalin Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética 1879 - 1953
6 de noviembre de 1918).
Cronología de citas, 1918

— Mariano Moreno político de Argentina 1778 - 1811
Prólogo del libro "El contrato social" de Rousseau, traducido por Mariano Moreno en 1810.

„Un Gobierno no debe hacer rico al pueblo, sino protegerlo mientras se enriquece por sí mismo.“
— Thomas Macaulay historiador y político británico 1800 - 1859

— Francisco de Miranda político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano 1750 - 1816
La Gran Reunión Americana de Londres / Logia de los Caballeros Racionales / Logia Lautaro -extracto- (1.797)

„"El fin del derecho es la paz, y la lucha el medio para alcanzarla" (1877).“
— Rudolf von Jhering jurista alemán 1818 - 1892
Sin fuentes

— Óscar Únzaga político boliviano 1916 - 1959
El nacionalismo boliviano y las ideologías
Fuente: Discurso de 15 de agosto de 1945

„Si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno“
— Emiliano Zapata líder militar mexicano 1879 - 1919