“Cuando compramos un libro establecemos una propiedad, como ocurre con la ropa o los muebles; pero el acto de comprar no representa sino el preludio de la posesión en el caso de un libro. Sólo se posee completamente un libro cuando pasa a formar parte de uno mismo, y la mejor forma de pasar a formar parte de él —lo que viene a ser lo mismo— es escribir en él.
¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo? En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no sólo conscientes. En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente, equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas. La persona que asegura saber lo que piensa pero no puede expresarlo normalmente no sabe lo que piensa. En tercer lugar, anotar las propias reacciones ayuda a recordar las ideas del autor.
La lectura de un libro debería ser una conversación entre el lector y el escritor. Lo más probable es que éste sepa más sobre el tema que aquél; en otro caso, el lector no se molestaría en leer su obra, pero la comprensión supone una tarea doble: la persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas al enseñante, e incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste una vez que ha entendido lo que dice. Literalmente, subrayar un libro equivale a la expresión de las diferencias o de la coincidencia del lector con el escritor, y supone el mayor honor que aquél le puede rendir a éste.”
How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading
Temas
ayudas , acto , libros , forma , ayuda , lector , comprensión , lectura , posesión , conversación , tarea , caso , diferencia , parte , tienda , mejora , ser , lugar , expresión , libro , pensamiento , palabra , persona , escritor , propiedad , tema , libra , autor , segunda , reacción , obra , ropa , honor , comprar , pensar , primeros , mismo , consciente , pose , puede , pienso , propio , veces , saber , pregunto , dispuesto , coincidencia , pasar , doble , aquel , tercero , escrito , mueblesMortimer J. Adler 3
1902–2001Citas similares

Variante: Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?… Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro.

“Lee primero los mejores libros, o quizás no tendrás oportunidad de leerlos.”

“Al escribir un libro, a la primera persona a la que deberías complacer es a ti mismo.”
<nowiki/>Suspense' (1966)

Con referencia bibliográfica


“Hay libros de los cuales la parte de atrás y las cubiertas son de lejos las mejores partes.”