
„Nadie es el mismo al empezar un libro que al terminarlo, sea como lector o como escritor.“
— Arturo Pérez-Reverte escritor y periodista español 1951
How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading
— Arturo Pérez-Reverte escritor y periodista español 1951
— Stephen King escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense 1947
— Alberto Vázquez-Figueroa novelista, periodista e inventor español 1936
Entrevista en elpais.es http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=2547&k=Alberto_Vazquez_Figueroa
— Thomas Wolfe escritor estadounidense 1900 - 1938
— Jacinto Benavente literato español 1866 - 1954
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1540.
— Charles Louis Montesquieu cronista y pensador político francés 1689 - 1755
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 2451.
— René Descartes filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna 1596 - 1650
Sin fuentes
— Patricia Highsmith escritora estadounidense 1921 - 1995
<nowiki/>Suspense' (1966)
— Roald Dahl novelista y autor de cuentos británico 1916 - 1990
Sin fuentes
— Noah Gordon escritor estadounidense 1926
El Último Judío
— Fernán Caballero novelista española 1796 - 1877
Fuente: [Red], Samuel. Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802, p. 106.
— André Gide escritor francés 1869 - 1951
Variante: Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran.
— Gabriel García Márquez, libro Vivir para contarla
Vivir para contarla (2002)
Variante: El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar".
— Francois Fénelon 1651 - 1715
Fuente: Colección de fragmentos escogidos de Fenelon: ó de los pasages [sic https://books.google.es/books?id=6tif_X_VDCEC&pg=PA276&dq=El+m%C3%A1s+desgraciado+de+todos+los+hombres+es+el+que+cree+serlo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKnoGgzaffAhVHQRoKHXMdDHwQ6AEILjAB#v=onepage&q=El%20m%C3%A1s%20libre%20de%20todos%20los%20hombres%20es%20aquel%20que%20puede%20ser%20libre%20dentro%20de%20la%20esclavitud&f=false más interesantes por los pensamientos ó por la locución. Biblioteca de educación. François de Salignac de la Mothe Fenelon. Editores Antonio Gil de Zárate, Ignacio Boix (Madrid). Traducido por Francisco Pérez de Anaya. Editorial Boix, 1843. Página 275.]
— Franz Kafka escritor praguense de lengua alemana 1883 - 1924
Variante: Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?… Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro.
— Haruki Murakami, libro Kafka en la orilla
Kafka on the Shore
— André Maurois escritor francés 1885 - 1967
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 579.
— Joseph Conrad escritor polaco en lengua inglesa 1857 - 1924