“Toda satisfacción, o lo que por lo común llamamos dicha, es propia y esencialmente algo siempre negativo y nunca positivo. No se trata de una felicidad genuina que venga a nosotros por sí misma, sino que ha de ser siempre la satisfacción de un deseo. Pues el deseo, es decir, la carencia, es la condición previa a cualquier placer. Ahora bien, con la satisfacción se termina el deseo y, en consecuencia, también el placer. De ahí que la satisfacción o la felicidad nunca puedan ser más que la liberación de un dolor, de una necesidad: así hay que entender no solo el sufrimiento real y evidente, sino también cada deseo cuya inoportunidad perturba nuestra calma, e incluso el tedio mortal que convierte en una carga nuestra existencia.”
El arte de sobrevivir
Temas
consecuencia , bien , cargo , placer , condición , satisfacción , deseo , liberación , término , existencia , placer , dolor , dolor , ser , necesidad , carga , negativa , felicidad/suete , pues , mismo , comuna , carencia , trato , real , toda , decir , propio , sufrimiento , solo , cualquier , calma , dicho , mortal , cadaArthur Schopenhauer 118
filósofo alemán 1788–1860Citas similares

“Mientras tenga un deseo, tengo una razón para vivir. La satisfacción es la muerte.”


The Japanese Lover
Variante: Todos nacemos felices. Por el camino se nos ensucia la vida, pero podemos limpiarla. La felicidad no es exuberante ni bulliciosa, como el placer o la alegría. Es silenciosa, tranquila, suave, es un estado interno de satisfacción que empieza por amarse a sí mismo.

Fuente: Prefacio de "Historia de mi vida.

“La abundancia engendra satisfacción; la satisfacción, ánimo y buena voluntad.”
Fuente: Cantù, Cesare. Historia universal, 9, volumen 4. Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. Editorial Imprenta de Gaspar y Roig, 1866, p. 80.