“… cuando alguien muere, pensamos que ya se ha hecho tarde para cualquier cosa, para todo —más aún para esperarlo—, y nos limitamos a darlo de baja. También a nuestros allegados, aunque nos cueste mucho más y los lloremos, y su imagen nos acompañe en la mente cuando caminamos por las calles y en casa, y creamos durante mucho tiempo que no vamos a acostumbrarnos. Pero desde el principio sabemos —desde que se nos mueren— que ya no debemos contar con ellos, ni siquiera para lo más nimio, para una llamada trivial o una pregunta tonta ('¿Me he dejado ahí las llaves del coche?', ¿A qué hora salían hoy los niños?'), para nada. Nada es nada. En realidad es incomprensible, porque supone tener certidumbres y eso está reñido con nuestra naturaleza: la de que alguien no va a venir más, ni a decir más, ni a dar un paso ya nunca —para acercarse ni para apartarse—, ni a mirarnos, ni a desviar la vista. No sé cómo lo resistimos, ni cómo nos recuperamos. No sé cómo nos olvidamos a ratos, cuando el tiempo ya ha pasado y nos ha alejado de ellos, que se quedaron quietos.”
Los enamoramientos
Temas
niños , imagen , pasado , casa , coche , vista , hecho , tarde , tonto , mente , principio , calle , realidad , tiempo , llamada , cosa , hora , naturaleza , certidumbre , baja , contar , desviar , muera , cuestas , decir , siquiera , pregunto , allegado , cualquier , alguien , reñido , llave , va! , ratos , aún , hoy , pasoJavier Marías 198
escritor español 1951Citas similares

“La mayoría de las veces que pensamos estar enfermos, lo creamos en la mente.”
Sin fuentes

Discurso del 18 de enero de 1998 para la Real Academia de la Lengua Española

conferencia "Patología social" 65:32-65:36 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=65m32s
In our current system we grab as many resources as we can. We throw them into anything that we think someone will buy and we try to manipulate each other into buying these things from us for profit
“Más aún: que yo me muera si recordara siquiera cómo te llamas, Lupita.”
Y también poemas-"