Frases de Antonio Machado
página 2

Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista , evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía».[1]​ Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza , con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.[2]​[3]​ Wikipedia  

✵ 26. julio 1875 – 22. febrero 1939
Antonio Machado Foto
Antonio Machado: 103   frases 78   Me gusta

Antonio Machado Frases y Citas

“La Sociedad de las Naciones (…) fiel a su corta y lamentable tradición, sigue siendo un instrumento en manos de los poderosos para asegurarse la paz armada, que es acrecentar la guerra futura por el camino más corto, es decir, mediante el exterminio de los débiles.”

En los libros de Juan de Mairena, Desde el mirador de la guerra
Fuente: [Machado] (1968), p. 235.
Fuente: Los complementarios (1957). Originalmente publicado en La Vanguardia, el 25 de septiembre de 1938.

“Quien avanza hacia atrás, huye hacia adelante. Que las espantadas de los reaccionarios no os cojan desprevenidos.”

En los libros de Juan de Mairena, Notas inactuales a la manera de Juan de Mairena
Fuente: Los complementarios (1957)

“Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré más despacio.”

En los libros de Juan de Mairena, Escritos (1936-1938).
Fuente: [Machado] (1985), p. 93.

“Las religiones superiores nos dicen que es el desmedido amor de sí mismo lo que aparta al hombre de Dios.”

En los libros de Juan de Mairena
Fuente: Juan de Mairena I, (XXXIII, p. 152).
Fuente: [Machado] (1973), XXXIII, p. 152.

“Ese complejo de experiencia y juicio, de sentencia y gracia, que es el refrán, domina en Cervantes sobre el concepto escueto o revestido de artificio retórico.”

En los libros de Juan de Mairena
Fuente: Juan de Mairena I, (XXII, p. 102).
Fuente: [Machado] (1973), XXII, p. 102.

“Virtud es fortaleza; ser bueno es ser valiente.”

Fuente: [Señor] (1997), p. 285.

“Un corazón solitario no es un corazón.”

Fuente: [Señor] (1997), p. 515.

“Sólo Platón y el Cristo supieron dialogar, porque ellos más que nadie, creyeron en la realidad espiritual de su prójimo.”

Fuente: [Machado] (1968), pp. 125-126. En el fragmento titulado "El mañana".
Fuente: Los complementarios (1957)

“Llamo naturaleza a todo lo que no es arte, y en ella incluyo al corazón del hombre.”

Fuente: [Machado] (1968), p. 132.
Fuente: Los complementarios (1957)

“La crítica (…) es sin duda el más alto deporte de la inteligencia; pero acaso también el más superfluo, el más pobre en conclusiones positivas. Cuando es dogmática, parte de una definición para tornar a ella; y cuando no lo es, sólo nos descubre su propio problema: la dificultad de definir eludiendo definiciones.”

Fuente: [Machado] (1968), p. 108. Del borrador de un Discurso de ingreso en la Academia de la Lengua, fechado en 1931, publicado en 1951, en la Revista Hispánica Moderna de Nueva York.
Fuente: Los complementarios (1957)

“El imperio es una satisfacción que se debe preferentemente a los esclavos.”

De un artículo titulado "Intelectuales y obreros", publicado en el diario El Sol, de Madrid, en septiembre de 1920. Incluido en Los complementarios (1957).
Fuente: [Machado] (1968), p. 152.

“Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno.”

Fuente: https://citas.in/colecciones/create/