Frases de Antonio Porchia

Antonio Porchia fue un poeta argentino.

Nació en Conflenti, Italia pero, luego de la muerte de su padre en 1900, se mudó a Argentina. Escribió en castellano Voces, su única obra, un libro de aforismos. Antonio Porchia nació el 13 de noviembre de 1885 en el pueblo de Conflenti, perteneciente a la provincia de Catanzaro, en la Calabria italiana. Hijo de Francisco Porchia y Rosa Vescio, fue el mayor de siete hermanos .

El padre muere hacia 1900 y Antonio de 15 años se hace cargo de la familia, abandona el estudio y comienza a trabajar. En 1906 la madre decide emigrar a la Argentina con seis de sus siete hijos. Viajan desde Génova en el vapor “Bulgaria” y llegan a Buenos Aires el 30 de octubre de 1906. Porchia, trabaja como carpintero, tejedor de cestas y como apuntador en el puerto. Vive con la familia en el barrio de Barracas. Hacia 1918, se muda a San Telmo. En ese año junto con su hermano compran una imprenta en la calle Bolívar en la que trabaja hasta 1935. En 1936 deja la imprenta, compra una casa en la calle San Isidro del barrio de Saavedra. Porchia milita en las filas de la FORA y llega a colaborar en una publicación de izquierda llamada La Fragua , donde aparecen por vez primera los fragmentos o sentencias que caracterizan su conversación cotidiana y que él decide llamar voces. En La Boca hace amistad con un grupo de pintores y escultores anarquistas y en 1940 funda con ellos la “Asociación de Arte y Letras Impulso”. Varios de esos amigos lo instan a reunir en un libro sus reflexiones. Para esta edición elige el título Voces. Es 1943, no sabe qué hacer con esa primera edición de autor y los dona a la “Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares”. Se realiza la segunda edición de autor en 1948 con el material que ha ido acumulando. Un ejemplar de la primera edición es leído por Roger Caillois, que durante la segunda guerra mundial se encuentra en la Argentina, le deslumbra el libro y busca a Porchia y cuando al fin lo encuentra de dice que “Por esas líneas yo cambiaría todo lo que he escrito”. Cuando Caillois, traduce Voces e incluye algunas de ellas en un número anual de Dits y en la revista parisina La Licorne. Luego las publica en un disco de la serie G.L.M. . Henry Miller la escucha e incluye a Porchia entre los cien libros de una biblioteca ideal. André Breton dice que “El pensamiento más dúctil de expresión española es, para mí, el de Antonio Porchia, argentino” . La Editorial Sudamericana en 1956 le ofrece a Porchia publicar Voces. Porchia hace una selección de todas las voces publicadas en las ediciones anteriores, excluye casi la mitad y agrega Voces nuevas. Esta edición es considerada la “edición oficial” por Porchia en su dedicatoria a Roger Caillois. A principio de los años cincuenta Porchia se muda a la calle Malaver del barrio de Olivos donde vive hasta su muerte, en 1968. De visita a la casa de la familia García Orozco resbaló de una escalera mientras podaba un árbol. Un golpe en la cabeza le produjo un coágulo que lo dejó en coma; fue operado y llegó a restablecerse: ya repuesto, viajó unos días a Mar del Plata, invitado por los García Orozco. Porchia tiene una recaída y fallece en Vicente López el sábado 9 de noviembre de 1968.

Ha sido traducido al inglés por W.S. Merwin, al francés y al alemán. Fue un escritor en extremo epigramático, autor de culto para renombradas figuras de la literatura contemporánea como André Breton, Jorge Luis Borges, Roberto Juarroz y Henry Miller.

Algunos críticos marcan una relación de su obra con los haikus japoneses, y han encontrado afinidades con algunas escuelas del pensamiento Zen.

✵ 13. noviembre 1885 – 9. noviembre 1968
Antonio Porchia: 533   frases 109   Me gusta

Frases célebres de Antonio Porchia

“Un corazón grande se llena con poco.”

Variante: Un corazón grande se llena con muy poco.

Frases de hombres de Antonio Porchia

“El hombre, cuando es solo lo que parece ser, el hombre, no es casi nada.”

Variante: El hombre, cuando es solamente lo que parece ser el hombre, casi no es nada.

Frases de vida de Antonio Porchia

“Si yo diera la vida, ¿qué podría darte?”

Voces (1943)
Variante: Si yo te diera la vida, ¿qué podría darte?

Antonio Porchia: Citas de tendencias

“Herir al corazón es crearlo.”

Voces (1943)

Antonio Porchia Frases y Citas

“Sí, es necesario padecer, aun en vano, para no vivir en vano.”

Variante: Sí, es necesario padecer, aún en vano, para no vivir en vano.

“Tú crees que me matas; yo digo que te suicidas.”

Variante: Tú crees que me matas. Yo creo que te suicidas.

“El frío es un buen consejero, pero es frío.”

Voces (1943)

“El mal no lo hacen todos, pero acusa a todos.”

Voces (1943)

“Mi pesadez viene de los precipicios.”

Voces (1943)

“Percibimos el vacío, llenándolo.”

Voces (1943)

“A veces de noche, enciendo la luz para no ver mi propia oscuridad.”

Variante: A veces, de noche, enciendo una luz, para no ver.

“Dirán que andas por un camino equivocado si andas por tu camino.”

Variante: Dirán que andas por un camino equivocado, si andas por tu camino.

“Quien me tiene por un hilo no es fuerte, fuerte es el hilo.”

Variante: Quien me tiene de un hilo no es fuerte; lo fuerte es el hilo.

“Quien ama sabiendo por qué ama… no ama”

Variante: Quien ama sabiendo por qué ama, no ama.

“Mi padre, al irse, le regaló medio siglo a mi infancia.”

Variante: Mi padre, al irse, regaló medio siglo a mi niñez.

“En un alma llena cabe todo y en un alma vacía no cabe nada. ¡Quién comprende!”

Variante: En una alma llena cabe todo y en una alma vacía no cabe nada.

“Pequeño es aquel que para mostrarse, esconde.”

Variante: Pequeño es aquel que para mostrarse esconde.

“Cerca de mí no hay más que lejanías.”

Voces (1943)

“En mi silencio sólo falta mi voz.”

Voces (1943)

“Cuando busco mi existencia, no la busco en mí.”

Voces (1943)

“Mis partículas de tiempo juegan con la eternidad.”

Voces (1943)

“Las certidumbres sólo se alcanzan con los pies.”

Voces (1943)

Autores similares

Alejandra Pizarnik Foto
Alejandra Pizarnik 163
poeta argentina
Julio Cortázar Foto
Julio Cortázar 589
escritor argentino
Gibran Jalil Gibran Foto
Gibran Jalil Gibran 48
poeta libanés
Eva Perón Foto
Eva Perón 35
política argentina
Luis Alberto Spinetta Foto
Luis Alberto Spinetta 86
Músico argentino
Papa Francisco Foto
Papa Francisco 70
papa número 266 de la Iglesia católica
Sandro Pertini Foto
Sandro Pertini 4
político, abogado y periodista italiano, séptimo presidente…
Fernando Pessoa Foto
Fernando Pessoa 270
poeta portugués
Pablo Neruda Foto
Pablo Neruda 198
poeta
Alejandro Dolina Foto
Alejandro Dolina 105
Escritor, locutor y actor argentino